viernes, 15 de enero de 2016




A




Ahora que Cataluña hace tanto ruido con su propuesta soberanista, me parece un buen momento para recordar que en Murcia ya hubo tiempo atrás una propuesta independentista que llegó a termino.¿Duró poco? Si. Pero hasta llegamos a tener nuestra propia moneda…

Antecedentes

El 11 de Febrero de 1873 el Rey Amadeo de Saboya renunciaba al trono de España, ese mismo día era proclamada por las cortes la Primera República Española. Aquel giro político tampoco pudo hacer frente a los graves problemas a los que se enfrentaba la España de la épocaseguían los conflictos bélicos en Cuba y con los carlistas, inestabilidad política y social…
El nuevo gobierno, tampoco pudo doblegar los intereses de los “republicanos federales” cuyo propósito era instaurar en España la República Federal sin esperar a que las Cortes elaboraran y aprobaran la nueva Constitución Federal. Este movimiento era partidario de un federalismo de carácter radical y trataba de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.

El Cantón Murciano

Tras varias escaramuzas e intentos de asalto en el ayuntamiento de la ciudad de Murcia en los primeros días de julio, a las 5 de la madrugada del 12 de julio de 1873, un grupo de voluntarios invadió el ayuntamiento de Cartagena, instalando en los bajos la “Junta Revolucionaria de Salvación Pública” que se había constituido una hora antes, mientras otros grupos ocupaban las puertas de la muralla de la ciudad. Más tarde se presentó el alcalde interino Leandro Samper pidiéndoles que desalojaran el edificio, y al no conseguirlo convocó una reunión de la corporación municipal que debatió la reclamación de la Junta, que había sido presentada por escrito para “que se lleve a efecto la formación del Cantón Murciano”. A las 11 de la mañana el alcalde cursó un telegrama al presidente del gobierno en el que les exponía las “peticiones” de la Junta. La respuesta llegó pocas horas después a través del gobernador civil de Murcia, Antonio Altadill:
«diga Vd. a la Junta en nombre mío y del Gobierno, que la Comisión de las Cortes tiene acordado el Cantón murciano; en en breve será un hecho este acuerdo.- Yo salgo en tres exprés para esa.- Resista hasta donde pueda dimisión Ayuntamiento.- Evite apelar armas y derramamiento sangre».
Cabecera de la publicación en 1873. Fuente: Archivo municipal de Cartagena
Cabecera de la publicación en 1873. Fuente: Archivo municipal de Cartagena
Altadill llegó a Cartagena acompañado del diputado federal murciano Antonio Gálvez Arce, conocido como Antonete, y se reunió con la Junta a media tarde. Después de valorar que los insurrectos “tienen en su poder las fortalezas de Galeras, Atalaya y Moros” y “los principales puntos de la ciudad” aconsejó al Ayuntamiento que dimitiera, cosa que hizo “en presencia del gobernador de la provincia, por su consejo y bajo su presidencia“.
Poco después la Junta izó la bandera roja en el Ayuntamiento y proclamó el Cantón Murciano, nombrando a continuación a “Antonete” Gálvez comandante general de las fuerzas del Ejército, Milicia y Armada. En el Manifiesto que hizo público esa misma tarde del 12 de julio la “Junta de Salud Pública”, constituida “por la voluntad de la mayoría del pueblo republicano de esta localidad” justificó la proclamación del Cantón como un acto de defensa de la República Federal.
Consiguen rechazar los primeros intentos de las tropas gubernamentales por restablecer el orden, lo que les permite intentar incorporar nuevas poblaciones al cantón y, utilizando la flota que habían requisado del puerto de Cartagena, amenazan a las poblaciones costeras para que paguen un impuesto revolucionario que les permita financiarse. Se edita un nuevo periódico,  el Cantón Murciano,  y se acuña moneda propia el Duro Cantonal.

El estado número 51 de EE.UU: El Cantón Murciano

Fotografía de la entrada de las tropas centralistas en Cartagena.
Fotografía de la entrada de las tropas centralistas en Cartagena.
La presión del sitio comienza a ser asfixiante y el gobierno del Cantón Marciano comienza a ver mermadas sus fuerzas. Es este momento de la historia en el que se produce un hecho pintoresco y que, de haber llegado a termino, habría cambiado para siempre la historia de la Región de Murcia. Los revolucionarios contactan con el gobierno de los Estados Unidos solicitando su ingreso en la Unión y, además, le piden ayuda para mantener su independencia frente al poder centralista de Madrid. El presidente estadounidense,  Ulysses S. Grant,  promete estudiar la propuesta pero no hubo tiempo… después de seis meses de asedio, y un intenso bombardeo que destruyó más de la mitad de la ciudad, Cartagena se rindió el 12 de enero de 1874.

DEMASIADAS REPETICIONES ABSURDAS DE LA HISTORIA QUE DEMUESTRAN LO POCO QUE HEMOS APRENDIDO DE ELLA. 
    Francisco Frutos Gras Charlotadas para retroceder la historia al feudalismo hace mucho que se producen. En nombre del federalismo, o de un confederalismo inexistente en la práctica, se creaon los cantones, como la gran degradación de un pensamientol federal, que pretendía simplemente racionalizar la distribución de los recursos, la solidaridad en su reparto, la producción, y el gobierno más cercano para las cosas de ámbito local o regional. Estas aventuras, que los cenutrios progres de la historia quieren hacer pasar como algo más democrático, popular y hasta revolucionario, son de lo más reaccionario, elitista e insolidario de la historia y siempre conducen a enfrentamientos. Lo que pasa en Catalunya es otra historia cantonal para ilusos, aventureros y mafias del robo, que quieren pasearse gallitos por el mundo, como dueños de sus destinos para arrodillarse sumisos ante el gran poder económico, institucional y militar mundial. No me extrañaría que algún día el recién nombrado nuevo secuestrador del pueblo catalán, Puigdemont, profundamente conservador, fanático nacionalista rozando el racismo, otanista sin piedad, sionista radical y anti palestino, y pro yanqui sin fisuras, pidiera el ingreso a EEUU como nuevo estado de la Unión.
    TRABAJADORES Y PUEBLOS DE ESPAÑA Y DEL MUNDO UNÍOS.



jueves, 14 de enero de 2016

LA POLÍTICA NO DEBE SER NI ABURRIDA, POR EL MEDIOCRE NIVEL DE CONTENIDOS Y PROTAGONISTAS, QUE APARENTAN DEBATIR A TUMBA ABIERTA ENTRE ELLOS Y ACABAN HACIENDO LA MISMA POLÍTICA, "QUÍTATE TÚ, QUE ME PONGO YO", COMO SUCEDIÓ AYER DE NUEVO, NI UN ESPECTÁCULO DE NIÑATOS CON PRETENSIÓN DE SER GENIALES, ´SÓLO PARA ACAPARAR UN PROTAGONISMO DE PANDERETA.


Viendo el espectáculo de hoy en el congreso de los diputados, sustituyendo la política por la charanga y la vacuidad de los discursos y propuestas, he recordado las palabras de Estanislao Figueras Moragas, Presidente de la !ª República Española, en 1873, después de la dimisión del rey Amadeo Iº de Saboya, al Consejo de Ministros: "Señores, ya no aguanto más. Voy a serles franco: ¡estoy hasta los cojones de todos nosotros!" Se salió del Consejo, cogió el tren y no paró hasta París. ¿Huida y esperpento ? Seguro que sí, pero no más que el esperpento de este país y la lucha miserable por un poder para mangar y vegetar, no para cambiar las cosas y construir una democracia real que haga todo lo necesario para una vida digna, sin profetas ni tarugos a derecha e "izquierda".
Los de Podemos no son ni de derecha ni de izquierda; aceptan las bases y la OTAN y no cambiarán ni una coma de los tratados de sumisión a EEUU; se subordinan totalmente a lo más conservador de la UE; sólo les interesan los pactos, en teoría de izquierdas, en los sitios donde su demagógico y populachero discurso es más minoritario, no les interesa una verdadera unidad popular y un acuerdo de fondo con un programa con alternativas políticas y económicas de cambio ante cada problema o necesidad social de fondo, concretando cosas tan banales como el qué y el cómo se hará y de dónde saldrá el dinero para financiarlo. Sin embargo, van al Congreso a montar un espectáculo, puño en alto ni de derechas ni de izquierdas, y algunas cosillas más que ni vale la pena nombrar. De los demás, PP y PSOE, un poco más de lo mismo. Ya tendremos ocasión de tratarlo. 
Con cachondeo diré que la charanga de Compromís para recibir a sus diputados/as a toque de tambor, me ha parecido una copia de los "gaiteiros" de Fraga, recordáis, para homenajearle a él. Hasta los gestos más cómicos e infantiles de la derecha se imitan. Francamente, pensaba que la política para los que se reclaman de izquierdas, era otra cosa, incluso en el terreno de los gestos en el Parlamento: por ejemplo, exhibir un cartel con un "NO A LA GUERRA", amordazarse la boca contra la "ley mordaza"..,etc.Algunas gracietas de niñatos sirven sólo para autocontentarse y continuar engañando a los más crédulos sin causa.






AHORA SÍ PODRÍA EMPEZAR UNA NUEVA ETAPA SI EL PARLAMENTO TUVIERA UNA FUERTE PRESENCIA DE LA IZQUIERDA QUE NO HACE PAYASADAS PARA TENER PROTAGONISMO. LA NUEVA ETAPA SÓLO SE PONDRÁ EN MARCHA, HAYA GOBIERNO O SE CONVOQUEN NUEVAS ELECCIONES, SI IU Y LO QUE REPRESENTA COMBINAN LA ACCIÓN EN LA CALLE, CENTROS DE TRABAJO Y DE ESTUDIO E INSTITUCIONES, TAL COMO SE DEFENDIÓ EN LA PASADA CAMPAÑA ELECTORAL.



domingo, 10 de enero de 2016

ESPAÑA: CRISIS POLÍTICA, SOCIAL Y MORAL.

( Segunda parte del artículo España: crisis política, social y moral.)

ESPAÑA: EL NACIONALISMO INDEPENDENTISTA, EL FEDERALISMO REPUBLICANO, EL INTERNACIONALISMO
Voy a centrar mi reflexión sobre el papel que la izquierda juega en todas estas cuestiones capitales, para valorar su inteligencia política y acierto o su posible divagación o sentido político errático, al paso  que marcan los aventureros circunstanciales, que aprovechan coyunturas complejas para creer que ha llegado su hora. 
Partiré para mi reflexión de una afirmación rotunda, sin matices añadidos: En el siglo de la globalización del capitalismo neoliberal, la izquierda, paradojicamente, vuelve a la división territorial del feudalismo en vez intentar impulsar, coordinar y organizar la globalización y el internacionalismo de la clase trabajadora mundial y de los pueblos actualmente separados por fronteras, en muchos casos por las fronteras que el colonialismo de siglos precedentes impuso para dividirlos y dominarlos mejor. O sea que para una gran parte de la "izquierda", la vieja, y tan actual, consigna comunista "Proletarios del mundo, uníos", se convierte en un "Proletarios y pueblos del mundo, separaos". Viva la modernidad!!
Que el nacionalismo de derechas, sea de Estado o de nacionalidad sin Estado, amortice las concepciones internacionalistas de la izquierda y las conduzca al centralismo anulador de derechos, como ha sucedido en nuestra historia reciente, o al nacional-independentismo, como sucede hoy, es una tragedia política a medio plazo. Valdría la pena que los dirigentes que conducen a amplios sectores de la sociedad a estas aventuras de fanatismo identitario que siempre producen enfrentamientos colectivos, leyeran, si no lo han hecho, o repasaran, los desastres bélicos de la Primera Gran Guerra (1914-1918) o el más reciente de Yugoslavia y Ucrania, entre otros, para no salirnos de Europa. Que valoren el precio que se ha pagado en vidas, destrucciones, odios, fanatismos, y la situación conflictiva y el empobrecimiento que han generado, que luego cuesta generaciones superar.





El acuerdo al que ha llegado la CUP con Mas y su partido, que todavía debe verse cómo se llamará en el futuro, es una completa entrega del
"izquierdismo anticapitalista de la CUP" a las ideas más rancias y conservadoras de la CDC del ·"Molt  Honorable Jordi Pujol", del Artur Mas que fue durante largo tiempo mano derecha de Pujol mientras éste acumulaba capitales en paraísos fiscales, sacados de Catalunya y España envueltos en la senyera, y de la plana mayor de CDC, pringada en corrupciones diversas,  Esta entrega significa, se vista como se vista ahora, que el objetivo nacional-independentista sustituye al teórico anticapitalismo de la CUP y, de hecho, significa una amnistía para las políticas neoliberales y anti sociales de CDC, tan denunciadas por la CUP y, de pasada, perdón para los "nostres corruptes". Para el grupo dirigente de la CUP, Mas debía de ser el único impedimento para pactar con el capital. Toma asambleísmo y anti ¿qué?. Por decreto. A vivir del bote que son cuatro días. Las palabras de Mas diciendo que ha habido que corregir aquello que las urnas no nos dieron son claras.
Y en España en conjunto, me han contado que Rajoy anda con un candil buscando socios menores para continuar en el machito, supongo que haciendo la misma política. No le va a la zaga Pedro Sánchez, pensará que como el trabajo sucio de recortes ya lo ha hecho el PP, al PSOE le tocaría sólo mantener la misma política, salvo que otros que reclaman un pacto para echar al PP impusieran serias condiciones y propuestas para apoyar una investidura y el gobierno subsiguiente. Espero que IU no pierda los papeles y actúe en consecuencia con el contenido político de la última parte de la campaña. Por cierto, coincido en lo fundamental con Cayo Lara, no con los oportunistas cuyo prototipo más visible es Ramón Luque, entre otros.





Y cuarto punto y final. ¿POR QUÉ EL RETROCESO DE LAS IDEAS Y DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA HEGEMONÍA DEL CONSERVADURISMO Y SU MASIVA ACEPTACIÓN?
Para intentar sintetizar lo más importante, primero debemos hacernos una pregunta sencilla, o no tanto, pero imprescindible: ¿Quién mueve los hilos de los títeres? Acompañada de otra pregunta ¿cómo es posible tanta descomposición política, organizativa e ideológica de la izquierda? 
A la primera pregunta no cabe otra respuesta que decir que los hilos los mueven los de siempre para perpetuar su poder económico, político, social  y mediático, que, a pesar de sus notorios fracasos en la economía y en las finanzas, continúan hegemonizando todos los resortes de control, especialmente desde la desaparición de la URSS, aunque en el último período han visto surgir otras alternativas multipolares a su hegemonía. Esta realidad tiene que ver con la segunda pregunta. Sólo se entiende la descomposición de la izquierda si se analiza la política que practica y el porqué, teniendo en cuenta varias cosas. 1ª.- Que la izquierda ha ido aceptando progresivamente en la práctica y a la defensiva una parte importante de las tesis de la derecha y se ha limitado en muchos casos a defender una "corrección social" de éstas, abdicando de la defensa de su programa social y político. Esto afecta a la izquierda sindical, política e intelectual y desarma a la clase trabajadora y popular. El movimiento sindical, la izquierda política, los comunistas en primer lugar,  la intelectualidad democrática y de izquierdas, todos, deben recuperar, en las nuevas condiciones históricas, su papel dirigente y organizador. 2ª.- Consecuencia en gran parte de la pérdida de protagonismo ideológico y social real de los citados, una parte considerable, no sé si mayoritaria de la sociedad, no cree en la política, porque gobierne quien gobierne, no se cumplen las promesas. Es un pueblo masificado, narcotizado y capaz de creerse todas las mentiras del régimen y de votar a sus verdugos, aunque les recorten sus derechos laborales,  sociales y la libertad efectiva. 3ª.- La izquierda no ha sabido dar un giro al voluntarismo indocumentado que afirmaba que el progreso, tal cual se ha entendido como crecimiento bruto de la riqueza y su reparto, es una falacia y un mito. Es imprescindible que la izquierda, y nosotros los comunistas en primer lugar, sepamos analizar bien la realidad de un mundo de más de 7000 millones de personas, de las cuales más de la mitad vive en condiciones precarias,  miserables  o en la pura inanición. Luego, ser capaces de poner en marcha una concepción del mundo y de la economía y el sistema productivo en su conjunto, que sea un claro sustituto al concepto capitalista de progreso, consumista, depredador de la tierra, injusto e incapaz de ofrecer una felicidad real a los seres humanos. Esta sólo puede alcanzarse con una vida digna materialmente y plena espiritualmente en conocimientos, educación, cultura, sensibilidad con los otros seres humanos y ante la belleza natural y la que se crea. Casi nada, me diréis. Pues sí, casi nada porque es lo necesario. Debemos hacerlo posible porque nos dijeron que era imposible, siendo tan necesario. 4ª.- Al ser el poder global, es imprescindible actuar con una concepción global y  en cada ámbito, pero con una perspectiva global. Y para ello se necesita tener poder en todos los niveles y, en concreto, a nivel internacional. De nuevo, el internacionalismo, la necesidad de trabajar, organizarse y coordinarse a nivel internacional; transformar las instituciones internacionales, (ONU, y diversas organizaciones dependientes de ella, la UE, las Bancas Centrales, etc..; disolver la OTAN y crear un cuerpo de intervención internacional para la paz, controlado democraticamente por la ONU). 
Por todo lo expuesto, en España, debemos trabajar para crear las condiciones para producir verdaderos cambios sociales, sin olvidar las reivindicaciones más necesarias en cada nivel, pero sin caer en el juego destructor de la derecha, de toda la derecha, la que se arropa con la bandera bicolor y la que cuelga esteladas hasta en el palo de tender la ropa. Nacionalismos, ni los de mi barrio. Culminar la España de las autonomías en un Estado federal, que nosotros defenderemos que sea republicano, la IIIª República española. Y esto exige una profunda reforma constitucional, tanto en el plano territorial señalado como en el económico y social para hacer imperativos derechos que ahora son puramente indicativos y no se cumplen.

TRABAJADORES Y PUEBLOS DEL MUNDO, UNÍOS.

LA VERDADERA HISTORIA DE MADAYA, LOCALIDAD SIRIA PRÓXIMA A LA FRONTERA CON EL LÍBANO, NO TIENE NADA QUE VER CON LA PUBLICADA POR LAS AGENCIAS DE NOTICIAS Y, SOBRE TODO, CON LA DIFUNDIDA EN LAS REDES SOCIALES



La primera cosa que no fue mencionada por AFP es que esta localidad está ocupada por dos grupos terroristas takfiris: Ahrar al Sham y el Frente al Nusra, la rama siria de Al Qaida, que representan entre los dos al 90% de los militantes en el lugar, cuyo número está estimado en casi 600.


Ellos afluyeron a Madaya después de haber huido de los combates de la localidad vecina de Zabadani contra el Ejército sirio y los combatientes de Hezbolá. Ellos se negaron a evacuar la localidad ni tampoco a permitir la salida de los habitantes de la misma. Esto empujó a los militares sirios y sus aliados a establecer un cerco a Madaya.


Desde entonces, los milicianos convirtieron a los habitantes de Madaya en rehenes y acapararon la ayuda humanitaria que envió la ONU. En lugar de distribuirla, ellos la vendieron.


El último cargamento data del mes de octubre pasado. Él debía bastar para alimentar a la población durante varios meses. El número de habitantes es del orden de 23.000 y no de 40.000, como señaló la ONU. La BBC, pro su parte, habló incluso de 300.000 habitantes.


No hubo muertos de hambre, como pretende el OSDH, con sede en Londres, que habló de 10 fallecidos por falta de medicinas y alimentos. Es cierto que las cifras de este organismo, compuesto de un solo hombre, su director Rami Abdurrahman, que pretende tener una amplia red de informantes en Siria, no tienen ninguna credibilidad desde hace mucho tiempo, salvo para alguna agencia como AFP.


Varias fotos de gentes enflaquecidas y hambrientas fueron publicadas en las redes sociales. Sin embargo, se trata de montajes o de fotos tomadas en otros lugares y que no tienen ningún vínculo con las gentes de Madaya.


Según Pawel Krzysiek, portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja, estas fotos no han podido ser verificadas. No hay tampoco constancia de muertos, dijo durante su entrevista con el canal Al Mayadin.


“Madaya no ha entrado en el conflicto y los terroristas lo han utilizado como centro a partir del cual han lanzado ataques contra el Ejército sirio y la resistencia en Zabadani, con el fin de intentar cambiar el curso de la batalla”, señaló una declaración del Departamento de Medios de la Resistencia.


Madaya forma parte también de la ecuación Zabadani, Fuaa-Kefraya. Estas dos últimas dos localidades lealistas de la provincia de Idleb han perdido más de 400 de sus habitantes en ataques con mortero de la milicia del Yaish al Fateh (El Ejército de la Conquista), formado por el Frente al Nusra y otros grupos terroristas.


Estas dos localidades sufren un asedio inhumano y jamás ningún país occidental se ha interesado por su suerte, como hizo el gobierno francés el miércoles con Madaya.


Sólo cuando estas dos localidades recibieron la garantía de poder recibir alimentos y medicinas fue que las autoridades sirias autorizaron el jueves a la ONU a enviar otro cargamento.



sábado, 9 de enero de 2016

ESPAÑA: "CRISIS POLÍTICA, SOCIAL Y MORAL"

ALGO SOBRE LA CRISIS POLÍTICA, SOCIAL Y MORAL EN ESPAÑA.


Continúa la farsa en todas partes: hasta hace un momento la economía mundial salía de su letargo y se reactivaba, según la propaganda al uso, ahora ya dicen que la crisis se ha cerrado mal y va a volver por la puerta grande. Como hoy no voy a tratar de la coyuntura, situación, realidad internacional, conceptos a utilizar discrecionalmente en función de las necesidades de lenguaje engañoso que necesita el régimen en cada ocasión, sino de la realidad política, social y moral en España, despacho el análisis de la "crisis" internacional para otra ocasión cercana, afirmando que la "crisis" es la crisis del sistema capitalista en su etapa más destructora, la neoliberal pura, como permanente estafa de los poderes económicos, políticos y mediáticos contra el pueblo raso. 
Pasando a lo de aquí, vamos a hablar de los cuatro asuntos más graves y urgentes a debatir y tomar posición sin ambigüedades: 1.-El económico y social; 2.-España en la paz y la guerra; 3.-España, el nacional-independentismo, el federalismo republicano y el internacionalismo; 4.-indagar, analizar y acercarse a la verdad sobre las causas profundas del letargo de las ideas y del pensamiento de clase y crítico, y la hegemonía de las ideas conservadoras y su masiva aceptación por gran parte del pueblo convertido en masa.




1º.-ECONOMÍA Y SOCIEDAD. Acaban de celebrarse unas elecciones y la política continúa encharcada como antes del día 20D. Empezando por la economía, queda claro que la aritmética sirve para un roto y para un descosido, depende de que quien la utilice esté en el gobierno o en la oposición. Según el PP, recogieron la España en ruinas que había dejado el PSOE y, después de una serie de medidas tomadas bajo el estricto mandato de la Troyka, llegan a la vorágine de la propaganda proclamando el fin de la "crisis", gracias a su política de privatizaciones, recortes sociales de todo tipo, "reformas" laborales, leyes represivas para dificultar la protesta, todo ello imprescindible, dicen, para sanear y reflotar la economía y las finanzas, hacer frente a las deudas del Estado y del sector privado y a la reducción del fondo de la Seguridad Social...Mientras, surgen, uno tras otro, los culebrones, no sólo casos aislados, de corrupción, en los que están implicados altos dirigentes del PP, o sea, el PP. 
Y el PSOE, ¿qué? Pues nada, olvidando su paso desastroso por el gobierno negando la "crisis", aceptando igual que el PP todas las imposiciones de la Troika, incluida la "reforma" del artículo 135 de la Constitución, habiendo privatizado todo lo privatizable y recortado todo lo recortable, habiendo "saneado" los bancos con el dinero de todos, y teniendo también casos de corrupción en sus filas, ahora está en la misma disputa tabernaria del PP, del tú más, acusándolo de todas las maldades económicas y sociales, disputando su "poder" político, sin diferenciarse del PP en ninguno de los grandes asuntos que llaman de "Estado", y sin proponer un elemental, aunque fuera moderado, programa político de izquierdas: nacionalización de algunas empresas y sectores clave; no a la política de EEUU y de la OTAN; no  a las bases, que el gobierno de Zapatero acabó de entregar a los yanquis; y sí a las políticas internacionales y europeas de intervención armada. 
Ciudadanos está más o menos en las grandes coordenadas económicas del PP, con algunos rasgos sociales para suavizar los efectos de la crisis, y la aceptación plena de las políticas europeas y de los EEUU, de la OTAN y de las bases. Un sustituto del PP.
En cuanto a Podemos, ha pasado de estar en el monte, armado de un populismo barato declamatorio sin ninguna propuesta económica y social sólida y con presupuesto, al magma de un centro super poblado, con políticas cada vez más conservadoras o gaseosas, con la aceptación de las bases, la OTAN, los "drets a decidir",  que florecen por doquierdisputando votos al nacional-independentismo. Tiempo al tiempo para ver qué sucede con este huésped inesperado, creado en gran parte por los medios del sistema, los "progres" y los carcas,  que siempre están atentos al desgaste de los principales ejemplares del bipartidismo para sustituirlos por otros.Yo no pierdo más tiempo, ya se verá.
IU-unidad popular, mantiene sobre el papel el único programa político de izquierdas con propuestas sólidas en el terreno económico y de las finanzas, en la defensa de los derechos laborales y sociales, en la denuncia de la guerra, de la OTAN, de las bases. En la práctica, este programa político sólo se defendió con fuerza por Alberto Garzón y los dirigentes públicos de su entorno en la recta final del proceso electoral cuando Pablo Iglesias dio el portazo definitivo a IU. Espero que continúe defendiéndose en la práctica y se quiten de los focos las patéticas imágenes de los que dicen querer cambiarlo todo y finalmente sólo cambian ello/as para acomodarse a la situación y encontrar en ella un silloncito cómodo.


ESPAÑA EN LA PAZ Y EN LA GUERRA. Cuando los dos partidos del bipartidismo, PP y PSOE, aceptan todas las tesis de la OTAN, de los EEUU y de su servil Europa; cuando los dos nuevos partidos "estrella" del bipartidismo a cuatro, Ciudadanos porque lo lleva en el ADN y Podemos porque le deben haber prometido comandar una fragata, aceptan todas las políticas de la Troyka de la guerra, mal se puede hablar de una España factor de paz en el mundo. Las últimas guerras han tenido ministros y ministra de defensa del PP y del PSOE, ahora sólo falta un ministerio de la guerra para que practiquen los dos recién llegados. O sea, que en España los cuatro partidos con más votos, más los nacionalistas históricos, son defensores del papel de las guerras y sus instrumentos bélicos, OTAN por ejemplo, como forma de "Continuar la política por otros medios" como teorizó el militar prusiano, Karl Philipp von Clausewitz, que añadió que la guerra "Constituye un acto de fuerza que se lleva a cabo para obligar al adversario a acatar nuestra voluntad", idea hegemónica hasta nuestros días para las guerras de dominio y saqueo, que debe ser combatida con las ideas, la palabra y la acción popular, bajo el lema y consigna inequívoca  de "si quieres la paz, prepárate para paz", lo cual no significa que no tengas que estar preparado si sufres una agresión militar, o para evitarla, sino que la política, la diplomacia, el diálogo y el acuerdo son la tarea básica a desarrollar en la escena internacional y en la interna, y la paz un valor moral, político y humano fundamental. Tenemos que demostrar en la práctica, en la calle, en los centros de trabajo y estudio, en las asociaciones y en las instituciones, que la paz es posible e imprescindible para el desarrollo social y cultural de todos los pueblos, los desarrollados economicamente y los empobrecidos, que el dinero que se derrocha en armamento y guerras es el que falta para el pan, el agua potable, la salud, la educación, el techo y la fraternidad entre los pueblos. Aquí esto significa participar en el movimiento contra la guerra y por la paz, contra la OTAN y las bases
                                      Karl von Clausewitz.





                                   

(Este artículo voy a dividirlo en dos partes ya que está resultando demasiado largo. La segunda parte tratará los puntos 3 y 4 del enunciado)


      

jueves, 7 de enero de 2016

PUBLICADO EN EL BLOG DEL VIEJO TOPO.

El circo de los fariseos (2). El diario El País, Garzón y la liquidación de IU.


¿Una metáfora visual sobre el futuro de IU? Imagen: X Asamblea Federal de IU (Fase Regional Madrid). Fuente: Flickr de IU-San Sebastián de los Reyes


Se estrenó el año con lío en IU. Por la mañana, la gente despertó con la entrevista en Cuartopoder a Yolanda Díaz, coordinadora de IU en Galicia, en la que la máxima responsable de la federación gallega de Izquierda Unida expresaba de forma contundente que ella no era diputada de IU (ni de Podemos), sino de En Marea. Da la impresión de que Yolanda Díaz quiere transmitir una imagen disociada de lo que tenga que ver con IU -aun siendo coordinadora gallega-, porque aunque formalmente sea diputada de una coalición llamada En Marea, no por ello deja deja de ser una diputada de Izquierda Unida, al menos mientras mantenga la militancia. Detalles así nos ayudan a comprender porqué Yolanda Díaz durante la campaña electoral no hizo la más mínima mención a la existencia de IU-UP en el resto del Estado. Y también dan lugar a que nos hagamos una pregunta: ¿significa eso, que EU (Esquerda Unida) no tiene control alguno sobre sus diputados? Por las palabras de Yolanda Díaz habría que interpretar que no y que son autónomos de la organización.
Pero lo más gordo del estreno del año vino después, con el jaleo montado por un artículo en El País titulado "Alberto Garzón quiere crear un nuevo partido sin las siglas de IU". Garzón sacó un comunicado en su Facebook en el que aparentemente desmiente la noticia de El País. Y digo "aparentemente" porque leyendo con atención la nota de Garzón y desmenuzando el circunloquio en el que se refugia, no tengo tan claro que sea un desmentido en sentido estricto. Pero, aceptando pulpo como animal de compañía, supongamos que en efecto es un desmentido.


¿De verdad ha mentido el diario El País, al informar de la liquidación de IU?

A raíz de esto se armó gran revuelo en las redes sociales, entre militantes y simpatizantes de IU. Y algunos, con un perfil público muy destacado (para qué dar nombres), hasta se rasgaron las vestiduras, en una pose que se me antoja salpicada de cierta dosis de fariseísmo político

Para empezar, hemos de tener en cuenta que la información del periódico tiene su supuesto origen en "fuentes" de IU no reveladas. ¿Se las habrá inventado también el periódico? Pudiera ser, pero no es la primera vez que tienen lugar filtraciones semejantes. Pero además, resulta difícil negar que toda la información que aparece lleva el sello de ese sector pactista con Podemos, en el que destacan notables como Monereo, que apoya y apoyó a Garzón y que es respaldado por éste. Lo que expresa el diario de PRISA, es el mismo discurso (y hasta expresiones semejantes) que desde hace tiempo viene manteniendo ese sector que algunos calificamos con el término de iupodémico y también con el de liquidadores.

Veamos lo que se dijo en el artículo, empezando por el titular:
  1. Alberto Garzón quiere crear un nuevo partido sin las siglas de IU
  2. Ha llegado el momento de finiquitar las siglas de Izquierda Unida y alumbrar una nueva formación política.
  3. Es la decisión que han tomado Alberto Garzón y la cúpula del partido afín a él
  4. El líder de la formación y su entorno están decididos a ir a por todas y superar a una “herramienta”, IU, que consideran agotada.
  5. La intención de Garzón y de una parte de los dirigentes de la formación es fundar un partido completamente nuevo
  6. fuentes de la máxima cercanía con el candidato han señalado a este periódico que “hace falta construir una herramienta superadora, una nueva organización”, cuya forma jurídica será “un partido político, como movimiento político y social”. Estas fuentes recalcan la importancia del “mensaje político: esto no es una nueva IU”. “La clave es que no sea una más, no duplicar a IU. Hay que ir a un espacio superador con todas las consecuencias”, inciden.
  7. Por eso el sector afín a Garzón cree que ya no valen soluciones intermedias y hay que romper para crear de nuevo. ¿Qué ocurrirá con IU? Unas fuentes creen que debería integrarse dentro de ese partido como una organización más, y otras que debe desaparecer. Todos insisten en que no crearán “una matrioska”, sino que será un “proyecto político nuevo superador en todos los sentidos, también en el jurídico”.

Al respecto...

El propio Garzón ha aludido, en momentos pasados y de diferentes maneras, a ese agotamiento del proyecto IU y a supuestas carencias que se destacan en la información publicada (hasta expresó públicamente su deseo de que Podemos no cayese en los mismos errores que IU). Así pues, todos esos que salieron rasgándose las vestiduras por lo publicado en El País, debieran de tener en cuenta esto que acabo de decir. Por otra parte, esta misma idea está contenida en la nota de Garzón.

En segundo lugar, ese sector "liquidacionista" viene manteniendo lo publicado -incluso en esos términos- desde hace mucho tiempo, siendo el sector que más apoyó y apoya a Garzón y en el que éste se ha apoyado. Hemos hecho mención a ello en el blog en más de una ocasión. Pero vuelvo a refrescar la memoria del lector. El pasado 12 de junio, El País, en su artículo "¿Qué le ha pasado a Izquierda Unida?", recogía declaraciones textuales (entrecomilladas) de dos notables de IU: Manolo Monereo (uno de los artífices de todo lo que está sucediendo en IU y también del parto de Podemos, y uno de los mayores valedores de Garzón) y Ramón Luque (nada más y nada menos que secretario de Acción Electoral de IU en aquel momento). El primero acababa de dimitir del CPF de IU y el segundo todavía seguía. Estas fueron las declaraciones:
  • MONEREO: "IU, en este formato actual, no tiene futuro, está agotada.
  • RAMÓN LUQUE: "IU ha cerrado el ciclo político que le dio origen. Después de noviembre se va a la fundación de una nueva fuerza política

¿Es que acaso, lo que dijo ahora El País, es diferente al contenido de estas declaraciones? Pero además, ni Garzón ni miembro alguno del CPF las desmintieron. Dejémonos pues de hipocresías mostrando irritación por el artículo de El País.

No fueron declaraciones aisladas. El 27 de junio pasado, en el diario.es, Monereo insistía con más detalle:
  • MONEREO: "está claro para la mayoría que apoya a Alberto Garzón es que el proyecto de IU está agotado y finiquitado. Pase lo que pase, después de noviembre Alberto Garzón y una serie de gente van a plantear una nueva formación política que supere a IU. Lo que ha ganado en el último Consejo Político Federal con un voto mayoritario son dos cosas: una, que seguramente en noviembre no nos vamos a presentar como IU a las generales, y que después de noviembre vamos a la construcción de una nueva formación que supere a IU."

A mayores, no está de más recordar que la información aparecida en El País, se corresponde con lo que Garzón expuso el 22 de diciembre en la reunión de la Presidencia Federal de IU, fomada por 75 personas (¿por qué no se "cuelga" el acta en la página web de IU?), y que básicamente venía a corresponder con la explicación de un plan de voladura controlada en toda regla. El País, ¿retrasó la noticia unos días en espera de un momento en el que se pudiera "vender" mejor, por ejemplo el día 1 de enero? Podría ser; en cualquier caso esto es anecdótico.

A partir de todo esto, la nota sacada por Garzón induce a recordar el mismo juego protagonizado por Tania Sánchez (a quien por cierto defendió con uñas y dientes): "No. Punto".


Matices a valorar y el problema del que nadie quiere hablar.

Hemos de tener en cuenta que lo que se está diciendo y a su vez desdiciendo, alude a la desaparición jurídica de IU. La transformación de IU en esa "otra cosa", supone que IU deja de tener existencia legal como tal. Cómo será la organización que sustituya a IU, eso ya es otra historia. Expresado de otra manera: lo que vaya a tomar forma, no será una entidad legalmente continuadora de IU, a la que simplemente se le cambiase el nombre. En términos legales será algo nuevo, aunque todos, la mayoría o una parte de sus militantes, procedan de IU.

¿Tiene algo que ver todo eso con un problema incómodo, del que nadie quiere hablar, como es el problema de la deuda? Si no del todo, al menos en parte posiblemente sí tenga que ver con ello. La deuda económica de IU es una pesada losa colocada encima, y es posible que sea una de las razones de fondo. Pensemos además que los malos resultados han provocado un impacto negativo en las finanzas de IU, reduciendo los ingresos esperados vía resultados electorales y cargos electos (1). Hablar del problema de la deuda es una patata caliente dentro de IU, pero es un problema que está ahí presente y, además, no tiene solución. Obviamente, la deuda no se pagaría si IU desapareciese legalmente, aunque planteo una pregunta: ¿sería el PCE responsable subsidiario de la misma, en caso de desaparición jurídica de IU? Desconozco esta cuestión y simplemente la planteo como interrogante.
(1) Unos malos resultados que, por cierto, no han generado autocrítica alguna en la cúpula política ni de IU ni del PCE. La prolongada, nefasta y suicida estrategia política pre-electoral, en la que Garzón y su sector se empeñaron en afirmar la coincidencia política entre Podemos e IU, acabó en estrepitoso fracaso electoral, igualando el peor resultado de la historia de la organización (en 2008, con Llamazares). 


¿De verdad ha mentido el diario El País en el resto de los puntos mencionados? ¿Fusión Podemos-IU? 

Además de lo ya mencionado, dice El País
  • "—si bien fuentes muy próximas a Garzón aseguran que tienen mayoría para hacerlo en el partido— y de la aquiescencia del Partido Comunista, la organización de mayor peso en IU". 
En este punto, los filtradores de la información, incurren en una reiterada manipulación: confundir la voluntad del CPF de IU con la voluntad de la militancia, la cual no se ha pronunciado al respecto sencillamente porque no ha sido consultada. Confundir el CPF con el conjunto de la organización, es una sinécdoque tramposa. Es indiscutible que Garzón cuenta con el apoyo de la mayor parte del CPF, pero proyectar tal apoyo sobre el conjunto de IU no deja de ser una falacia que además permite contemplar la erosión del papel y del peso del militante dentro de la organización.

En cuanto a esa "aquiescencia del Partido Comunista" mencionada, creo que a nadie se le escapa que todas estas dinámicas que se están viviendo en IU en buena parte tienen su origen en la anquilosada y oxidada cúpula del PCE.


  • "La federación gallega del partido y su formación hermana en Cataluña, EUiA, van a profundizar en su alianza con el partido de Pablo Iglesias y otras fuerzas"
Nada que no sea de dominio público esto último. Tanto Nuet como Yolanda Díez lo tienen claro. Por eso no resultan extrañas las alabanzas dispensadas por Pablo Iglesias a ambos líderes. La fusión funcional de EU y EUiA con Podemos difícilmente tendrá marcha atrás, en otras cosas porque sus responsables han visto blindadas sus aspiraciones políticas personales. 

  • "La formación resultante buscaría de nuevo tejer alianzas electorales con Podemos, pero desde su independencia. “No queremos un barquito para entrar en Podemos”, expresan tajantes fuentes de la dirección. En ningún caso se trata de integrarse en el partido de Pablo Iglesias, sino que volverán a intentar candidaturas conjuntas desde la colaboración de igual a igual y manteniendo la autonomía." 
Sobre esto el propio Garzón ha manifestado que, en caso de repetirse las elecciones, se volvería a intentar la confluencia con Podemos.

Por otra parte, lo que El País menciona viene a ser lo mismo que han expresado esos 'notables' señalados: se está planteando una nueva fuerza política que integre a Podemos y a IU. Los responsables de Podemos saben que necesitan algo que IU tiene: cuadros políticos. Lo que resulta más contundente, es que tanto la cúpula de Podemos como el sector garzonista, están de acuerdo plenamente (en teoría al menos) en el modelo de organización. ¿Cuál es? Muy sencillo: la idea de partido orgánico que Monereo viene defendiendo desde hace tiempo (véase por ejemplo uno de sus artículos sobre esto: "Podemos e Izquierda Unida: el partido orgánico de la revolución democrática").  


¿Entonces? ¿Y el PCE?

Resulta difícil negar la veracidad de lo publicado en El País. De una forma u otra, los responsables de IU están jugando con la base militante y simpatizante, a la que no se le cuenta la verdad. En el fondo se está reproduciendo en IU lo que ya vimos en Podemos desde su comienzo: una cúpula que hace y deshace, que dice y desdice, que pastorea a las bases a su antojo y que toman los estatutos como una materia optativa que se puede incumplir cuando conviene.

Podemos ha dejado claro que se ubica en coordenadas socialdemócratas. Si tales coordenadas enmarcan también el destino de IU, me temo que el engendro político resultante será contundentemente rechazado al menos por el sector más anti-capitalista del actual espacio político de IU-PCE. Y en tal caso, bien haría dicho sector en constituir una fuerza política alternativa.

¿Y el PCE? ¿Cuál es el papel que le espera al PCE en ese hipotético tinglado de nueva fuerza política que algunos anuncian? Lo desconozco, pero soy pesimista y sospecho que nada bueno.

A menudo, medio en broma y medio en serio, me gusta decir que el PCE es el partido donde más comunistas infiltrados hay. Razón suficiente, en mi caso, para miliar en él. Me cuento entre los que consideran que las bases comunistas deben tomar el Partido, apartando de responsabilidades a una buena parte de su cúpula política actual y promoviendo una clara y contundente reorientación ideológica. Hay comunidades, como Galicia, en las que el PCE parece querer vivir en el armario y hasta da la impresión de que sus dirigentes no quieren que el Partido crezca. Si somos sinceros debemos de reconocer que hay dirigentes están en el Partido únicamente porque eso les permite cortar el bacalao en IU. Y son un lastre para la renovación radical que el PCE necesita, que en primer término debería ser ideológica y en segundo término organizativa y táctica. 

@VigneVT
Blogdelviejotopo










Ir a 1ª parte: Amada IU, odiada IU.