lunes, 8 de mayo de 2017

LA CÁRCEL MODELO DE BARCELONA Y LA CAPILLA GITANA PINTADA POR HELIOS GÓMEZ, SINDICALISTA DE LA CNT, ANARQUISTA, COMUNISTA DEL PCE, POETA GITANO, CARTELISTA Y PINTOR REPRESENTATIVO DE LA VANGUARDIA ARTISTICA DEL SIGLO XX.

Qué lástima, haber estado en La Modelo y no haber visto La Capilla Gitana, un fresco pintado en un oratorio. Y ya no me queda tiempo de hacerme insumiso al "régimen" para que me vuelvan a meter en la cárcel, pues están a punto de derribarla y no sé que pasará con estas pinturas de Helios Gomez, actualmente tapadas por una capa de yeso. Espero que las respeten y las podamos contemplar. No sé qué van a hacer en los terrenos de La Modelo y les sugiero que, hagan lo que sea, mantengan íntegra la parte del edificio en que está situado el oratorio y los frescos. Publico las fotos de los frescos para que veáis. 

                                                            CÁRCEL LA MODELO.
                                                          EL PINTOR HELIOS GÓMEZ.
                                        DIVERSOS ASPECTOS DE LOS FRESCOS.




         ¿QUÉ OS PARECE, VALE LA PENA SALVARLO?
OTRO CORTEJO IDENTITARIO ACOMPAÑANDO A FORCADELL. QUE NO DECAIGA. CUÁNTO TIEMPO PARA PERDER. 

Y van en comitiva como las procesionarias de los pinos, tóxicas a ratos, chulas para impresionar o autoconvencerse,  renqueantes en ocasiones reflejando el estado de ánimo real. No se puede decir que no se muevan de un lado a otro para no ir a ninguna parte. Al frente como siempre los y las jefes de la mesnada, guiados por Mas, su subalterno Puigdemont, Rigau, Ortega..., que son los que necesitan más moverlo todo para no tener que declarar dónde están los euros que contribuyeron a robar; luego, el abundante Junqueras, con Tardà,  y Rufián...Y a codazos, buscando el primer plano, el fuet Nuet, Pisarello, o Pixarello,  disfrazado de alcalde, el intrascendente Rabell de la "Catalunya Sí que es Pot", servicio auxiliar del independentismo, y hasta Camil Ros, el nuevo Secretario General de UGT, para dejar claro que el sindicato no luchará por los derechos pisoteados y recortados de los trabajadores pero sí por la fantasmada del referéndum, o de lo que sea. A estas alturas, qué más da. Perdón si no cito a todos/as, no tengo tanto tiempo para buscar.
Toda la comitiva está presidida por una gran pancarta que reivindica nada menos que democracia, esto que la excelsa procesionaria presente y sus seguidores ausentes, los conscientes y los desinformados o ignorantes, no piden nunca para que El Parlament y la Generalitat la apliquen en todas las decisiones que toman, permitiendo que estas dos instituciones se hayan convertido en un patio de monipodio en el que los encubridores de "els nostres lladres", los aventureros sin causa, los arribistas y oportunistas con sus causas personales, campen a sus anchas, carcajeándose de la democracia, la política, los trabajadores/as y la honradez.
Al final del paseíllo han cantado, como no, "Els segadors", como dando constancia de que todo lo hacen por Catalunya, por su pueblo, a pesar de su pueblo y engañando a su pueblo, o al que se deja engañar. "Els segadors", convertido en patrimonio dogmático, parece servir para todo, aunque viendo la historia de "Els segadors" y algunos detalles de aquella lejana guerra de lucha de dominio entre la monarquía hispana y Francia, de 1640 y del jueves de sangre, contra los ricos de España y de Catalunya, a uno le cuesta entender que tipos tan rojos, rojos, que hasta hace poco te descalificaban por "vende obreros", ahora huelan los sobacos de los burgueses y pequeño burgueses catalanes, tan malolientes como los de toda España que, como entonces, no dudarán un momento en buscar el amparo o aliarse con alguien que les apoye en sus afanes secesionistas, sean de aquí, de Europa o de América.



  

viernes, 5 de mayo de 2017

"LIBERTÉ, ÉGALITE, FRATERNITÉ"SIRVE PARA UN ROTO Y PARA UN DESCOSIDO. LA REVOLUCIÓN FRANCESA DE OFERTA. PAGUEN TICKET Y VEAN LA TOUR EIFFEL ENGALANADA.

Después de haber asistido durante semanas al espectáculo de la "Santa Alianza" de la derecha más neoliberal y belicista, aunque se disfrace de centro civilizado, social y pacifista, y de la "izquierda" de salón que acepta sumisamente las tesis del neoliberalismo y del belicismo, por aquello de que  no hay más cera que la que arde, contra Le Pen y la posibilidad de que sea presidenta de La France, llego a la conclusión de que lo tenemos crudo los que no creemos en las permanentes historietas del poder y de sus servidores políticos, culturales y mediáticos.
Puestos ante la coyuntura de votar a Trump o Clinton, a Macron o Le Pen..., (hay más aquí muy cerquita), llego a la conclusión de que en principio, por la mitad, y al final, representan lo mismo. Son simples instrumentos de un poder que crea, recrea y utiliza sus peones en la medida que le es necesario, en función de algo dialéctico, complejo y contradictorio como la lucha de clases que, en los últimos años en especial, se ha visto formalmente modificada, aunque parezca que se trata de un cambio de fondo en profundidad. A mi me parece que el cambio es sólo una recomposición de las fuerzas en presencia con un mismo contenido, en el que tienen que ver varias cosas: el hundimiento de la Unión Soviética, el pensamiento único, la claudicación ideológica y política de la izquierda y su aceptación de lo fundamental de la práxis de la derecha.
Ante la segunda vuelta de las elecciones francesas, veamos un poco el panorama: Se habla de novedad e incertidumbre ya que los partidos clásicos de la larga etapa posterior a la Segunda Guerra, el Partido Socialista y el actual Partido Republicano, nacido hace poco de cambios nominales permanentes en la derecha, han tenido un magro resultado en la primera vuelta de las presidenciales, surgiendo algo inédito que gana la primera vuelta, "En Marche" de Emmanuel Macron, y obteniendo Marine Le Pen el mejor resultado histórico del "Front National". Macron obtiene el 24.01 % y 8.560.000 votos; Le Pen 21.3 y 7.670.000; Fillon un 20,01; Mèlenchon 19,58; Hammon 6,36. A la segunda vuelta pues, las dos derechas puras y duras, aunque camuflados con diverso pelaje.  
En el PSF Benoit Hammon había derrotado al candidato oficial del partido, Manuel Valls. Ni Hollande ni Valls le apoyan y piden el voto para Macron, el cual como ya suele ser preceptivo en los nuevos llegados dice "no ser de izquierdas ni de derechas". Fillon obtiene un honroso 20%, a pesar de que se auguraba su hundimiento absoluto. Jean Luc Mélenchon, representando a la Francia Insumisa, con militantes del PCF, del Frente de Izquierda y de la variopinta "coalición" de izquierdas, que va añadiendo nombres en cada contienda electoral, confiando en que alguno habrá de milagroso y les permitirá recuperar las bases votantes. Frente al discurso belicista y de aceptación de la UE tal cual de socialistas, derechas o centros derechas, Mélenchon fue el único que defendió un giro social real, la paz frente a la guerra y la solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela. Espero que con la presencia y abrazo de Pablo Iglesias en su campaña electoral no pase como con la de Syriza. Después del abrazo "fraternal", la entrega de Tsipras al Banco Europeo y al FMI y si te he visto no me acuerdo. Quizás Iglesias, además de oportunista, es gafe.
Termino con algunas declaraciones del PCF que después de pedir el voto para Macron contra Le Pen dice que el resultado de Mélenchon servirá para desatascar la situación francesa hacia la izquierda, y crear una República social, solidaria y ecológica. Sin embargo, el PCF no se pregunta nunca, seguramemte ha perdido la costumbre de pensar en serio, el porqué los comunistas y los socialistas, el PCF y el PSF, han perdido los votos de zonas obreras y populares, que han ido a parar a las urnas de Le Pen y el FN. ¿Habrán hecho algo muy mal? Al final, curioso por conocer la perspectiva que marca el PCF, leo una declaración solemne de Pierre Laurent, Secretario General del PCF, y me encuentro con la siguiente perla: "Marine Le Pen quiere un mundo peligroso donde serían posibles todas las aventuras bélicas e impulsaría todas las rivalidades nacionalistas. Con Donald Trump, Vladimir Putin, Bashar al Assad y las extremas derechas como aliados". Y se queda satisfecho después de decir semejante sandez y amnistiar a EEUU, la OTAN, la UE, Sarkozi, Hollande, Israel, Arabia Saudí, Turquía.., de todos los crímenes cometidos desde Afganistán a Yugoslavia, de Iraq a Libia, Siria, Yemen..., sin ni siquiera enterarse de que desde la liberación de Alepo ya han cambiado las cosas y sus amos, los que dictan lo que se debe decir, ya no son capaces de acusar a Assad y Putin con su desparpajo. ¿Alguién cree que con un bocazas así como Secretario General del PCF, y unos cuantos más de la misma índole, la izquierda, antes real, ahora de pachanga,  puede cambiar algo?


                   FILLON, MACRON, MÉLENCHON, LE PEN, HAMMON EN EL DEBATE.
                                      MÉLENCHON CON IGLESIAS EN LA FOTO.
                                                            ALEXIS TSIPRAS.
     PIERRE LAURENT, SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO COMUNISTA FRANCÉS.











jueves, 4 de mayo de 2017

Publicado en La República.es el 26 de abril 2017))
INTENTO DE CONTINUAR ANALIZANDO LA REALIDAD SIN ILUSIONES VANAS, TRIUNFALISMOS VOLUNTARISTAS Y CLAUDICACIONES POLÍTICAS.
En el anterior artículo de marzo en La República trataba del 60 Aniversario de la Unión Europea, de los fastos que se hacían por inercia y del difícil porvenir de esta Unión con la continuación de las mismas políticas neoliberales, burocráticas y de dominio absoluto de las finanzas, el staff político y los medios de comunicación-propaganda a su servicio. Y analizaba también la realidad española desde el fin del franquismo, la transición y la entrada de España en la UE. Por tanto, continuaré intentando aportar algunas reflexiones, iniciativas, propuestas y alternativas, por aquello de que la realidad no se cambia contemplándola, sino actuando sobre ella o, al menos, intentándolo. 
Parto de que la Europa actual (la UE) es un ente fracasado en sus dos posibles e hipotéticas versiones: la neoliberal y la de los pueblos. La neoliberal ha fracasado porque, acabado el impulso anticomunista con la caída de la URSS, se les agota el discurso banal, maravilloso y fraudulento de un mundo de pensamiento único y de economía de mercado neoliberal globalizado, que iba a hacer dichosos a los europeos por su capacidad de consumo de todos los bienes necesarios e innecesarios, a costa de lo que fuere, sea esto la continuación del saqueo inmoral del mundo por los grandes grupos económicos y militares que lo controlan, con el silencio cómplice de las castas a su servicio en cada país, o con la guerra cuando los gobiernos nacionales defienden la soberanía e independencia frente al intento de dominación neocolonial. La vertiente de la construcción de la Europa de los Pueblos ha fracasado también, porque las organizaciones políticas, sindicales y los movimientos intelectuales que debían trabajar y empujar para su creación, se han entregado progresivamente al pensamiento, a la acción y al lenguaje del adversario, han liquidado o amortizado sus organizaciones (PCI, PCF, PCE, Die Linke…), no cuento aquí la socialdemocracia porque en la economía, la lucha de clases y la paz frente a la guerra, es un apéndice “social” del sistema. y han acabado en un intento de mantenerse nominalmente vivas, sólo desde una perspectiva electoral instrumental, abandonando la vieja aspiración de la izquierda real de ganar la hegemonía ideológica, moral y política, de organizar a amplios sectores de la sociedad y de construir un pensamiento y una acción mayoritarios para el cambio social.
Dicho lo anterior debemos concluir que nos encontramos, o al final de una etapa, como argumentan ciertas teorías, cosa que no comparto porque no hay etapas cerradas, o que estamos en un largo período de continuación de la degradación de un momento que se consideró fundacional e histórico después de la IIª Guerra Mundial, con la derrota del fascismo pero con el inicio también de la guerra fría. A partir de ahí, sólo veo un camino: reconstruir pensamiento, organización, unidad popular de verdad con consistencia moral, ideológica y política y con coraje para abordar los tiempos difíciles. Y esto, amigos/as, camaradas y compañeras/os, en España, o lo hace la izquierda que no ha colgado los bártulos, o que no pierde el tiempo buscando frases de salón para cambiarlas al día siguiente, según sople el viento, o no lo hará nadie. 
Los comunistas, el PCE, la izquierda anticapitalista en general, nacieron para construir una realidad de paz, justicia social y libertad, y ningún pensamiento ha influido tanto en la realidad europea y mundial, especialmente desde 1917, con su filosofía humana, optimista, creadora y revolucionaria, a pesar de sus fracasos y renuncias. Es momento de repetir que nuestras ideas, teorías y concepto del mundo no se llevan a cabo con un voluntarismo sin causa y con milagros sociales. El abc del asunto continúa siendo la lucha de clases, recuperando todo lo clásico de esta lucha, por imprescindible, organizando en empresas, centros de estudio, barrios y plazas la relación, el trabajo y la unidad, y renovando todo lo necesario para adaptar nuestros métodos a las nuevas realidades tecnológicas, educativas, laborales. 
Decir que en España se debe producir un cambio en profundidad es una obviedad, siempre que se proponga un cambio real que produzca modificaciones económicas, sociales, laborales y mentales, sin retroceder en todo lo que, a pesar de las derrotas, renuncias y contradicciones, se ha avanzado. Mientras se parlotee de cambio y se continúen aceptando elementos fundamentales de la España actual, OTAN, bases, UE sin cambios, a lo Tsipras, reformas y “colectivizaciones” exprés sin objetivo ni presupuesto, aunque se jure y perjure contra la corrupción por ser lo más universal y conocido para licenciar al PP de sus arduas tareas de robar, no al gobierno catalán, por ser de los ladrones que mañana te pueden votar, y se adopte un tono de “modernidad” snob, todo será un bluff instrumental. Un cambio en profundidad exige que haya colectivos políticos, sociales e intelectuales que se lo propongan, conscientes de su complejidad en la España y mundo actuales. Iniciar este cambio exige: no aceptar una concepción claudicante de la historia para llegar al “poder” o, mejor dicho, a un gobierno que te de ministerios y hasta una Vicepresidencia, el cielo “podemita”, dejando por el camino historia, ideas, ética y gente. 
En España hay algunos dogmas a superar, a pesar de que los loritos de la politiquería los repiten para auto contentarse y creer que tienen razón si los repiten mucho. Un dogma a superar, el que afirma, con más o menos énfasis, que la lucha de clases es una antigualla del pasado que sólo defienden cuatro desarrapados de la política, lo cual conduce irreversiblemente a la aceptación del lenguaje del adversario de clase y a un “pacto social” pasivo, con las consecuencias de aumento de la precarización laboral, la reducción de salarios y derechos sociales y más pobreza absoluta y relativa, que afecta incluso a amplios sectores con trabajo regular del que no pueden vivir con una mínima dignidad. Otro dogma a superar es la pérdida creciente de una relativa hegemonía ético-cultural, que antaño, y no hace tantas décadas, tenía un peso en el pensamiento de amplios sectores, hoy desactivados: Tercer dogma a superar, por falso y peligroso, el de que España es un mal absoluto, que ni se debe nombrar como tal, sino decir, tergiversando conceptos y lenguaje, Estado español, y defender al mismo tiempo el “dret a decidir”, milonga verbal para evitar hablar del derecho de autodeterminación, que aquí nunca tuvo ni tiene sentido, ya que no hay ni colonias ni opresión, salvo la opresión de clase que padecen todos los españoles, vivan donde vivan, ejercida por los poderes económicos y políticos alrededor del gobierno del PP, a veces del PSOE, en pacto ambos con CiU, CDC o PDeCat y aliados que, en Catalunya, han sido la vanguardia española de todas las privatizaciones en educación, sanidad, empresas públicas, y de los más duros recortes sociales, lo cual ha generado gravísimos problemas sociales que los nazional-secesionistas dicen que solucionarán con la independencia y un amplio sector de la sociedad de Catalunya se lo cree. Se debe acabar el ser subsidiarios del nacionalismo, citando y manoseando muchas veces textos de diosas y tribunos que no tienen nada que ver con la realidad histórica, y mucho menos con la actual. Y, antes de que me olvide, la izquierda que quiera ejercer de tal, sólo puede serlo defendiendo la paz contra las guerras que matan, destruyen y derrochan.
No reitero un programa político de base mínima ya que lo he hecho en muchas ocasiones. Sí repito que no se trata de la larga carta a los reyes del “programa, programa, programa”, o a los duendes del “sorpasso”, sino de un programa político breve, conciso y básico en el que se defienda, publicite y se organice la alternativa a lo actual. Una alternativa que será difícil poner en marcha si se cuenta con un PSOE que ni siquiera tiene consistencia de partido, estancado políticamente, sin autocrítica ni rectificación por todo lo que liquidaron; Un Unidos Podemos que con el rollo de las confluencias y de que los cambios será más fácil hacerlos por departamentos geopolíticos identitarios (catalanes, gallegos, andaluces…), que no construyendo una verdadera Unidad Popular, en la vía de una España Federal Republicana con horizonte socialista, empieza fragmentando en todas partes lo que había con una cierta entidad, defiende soberanías de cartón-piedra y desarbola lo que antes estaba organizado y operativo. Difícil pues, imposible dicen, por necesario lo haremos.

(PUBLICADO EN LA REPÚBLICA.ES, EL 26 DE ABRIL 2017)

Mostrar más reac4
Comentarios

miércoles, 3 de mayo de 2017

RAFAEL RIBÓ Y CARME FORCADELL, UNA BONA PARELLA.
ALGUNOS LLAMAN A RIBÓ "EL GALTES" (EL JETAS), O QUE LUCE "CARA DE RATA", YA QUE ES CAPAZ DE HACER CUALQUIER PAPEL Y SU CONTRARIO CON TAL DE MANTENERSE EN EL TINGLADO, COBRAR UN SUELDAZO Y ESPERAR UNA SUCULENTA JUBILACIÓN.

En la foto acaba de entregar un amplio informe a la Presidenta del Parlament en el que denuncia "Retrocesos en materia de derechos humanos y libertad de expresión de los cargos electos y separación de poderes en el Reino de España"
Y resume en el informe que "En España se detectan regresiones democràticas que afectan a los derechos y libertades fundamentales reconocidos tanto en el marco jurídico estatal e internacional y que tienen una incidencia especial en Catalunya". Para Ribó todo pasa de España contra Catalunya. De las permanentes cacicadas secesionistas, de las arbitrariedades antidemocráticas de una banda de aventureros que se ciscan en la Constitución, en el Estatut, en el Parlament, y en las normas más elementales de funcionamiento colectivo, nada de nada.
Habla también de la instrumentalización del poder judicial por la política, él, que pasó del rico establo familiar catalán a ser 15 años diputado en el Parlament, otros 4 en el Congreso y Secretario General del PSUC de 1986 a 1997, enterrando al partido durante este tiempo, y luego de 1997 a 2003 jefe de Iniciativa per Catalunya.
Brillante carrera, de la cuna y el linaje de las egregias familias de toda la vida, al zascandileo permanente por la política hasta la bicoca de "Sindic de Greuges", ("Defensor del Pueblo").
En aquella época fuímos colegas de política. ¡Qué cosas pasan!
Paco Frutos Gras.
RIBÓ Y FORCADELL.

martes, 2 de mayo de 2017

OCTUBRE 1917

Nació rojo en la terrible guerra
Les echó de palacios y salones
Acabó con la violencia y dictó paz
Y armaron a la canalla vencida
Con nuevos cañones y tanques
Para continuar sembrando odio
Dominarlo todo o destruirlo.
.
Es la que parece y es su ley eterna
De 1914 a 1918 atrás y en adelante
Con guerras bloqueos y atentados
Robando a los pobres pan y cultura
Enriqueciendo a la minoría satrapal
saltando de crisis en crisis general
Hasta una lejana derrota anunciada.

Todavía hay memoria de aquel acto 
Recordamos y contamos sin cesar
Lecciones queremos aprender
Corregir lo errado y fracasado
Sin renuncias nunca a la verdad
Sin claudicar por cobardía y temor
Ni brincar ilusos sobre la realidad. 

Octubre 1917 no es fecha oficial
De parlotear alardear y engañar
Con frases rimbombantes y falsas
Sacando el loro revolucionario
De la mochila de la ruina moral
Octubre es el simple centenario
Para decir no pudimos pero estamos.

No es momento ya de nostalgias
Ni de recoger lágrimas perdidas
Ni de alardear con frases huecas
Es el tiempo de la mirada clara
Sobre la historia transcurrida y el ahora
De entender sus luces y sombras
De encender el nuevo compromiso.

Cansado está el mundo de historietas
De tantos charlatanes y falsarios
De héroes y colosos de cartón-piedra
Que bajo el palio de la ignorancia
Pasean en la sombra del verano
O bajo el viento frío del invierno
Palabras que se derriten o se hielan.

Y pienso y os digo muy sencillo
No sé casi nada ni soy nadie
Pero tengo en el corazón emoción 
Al ver y sentir el sufrimiento
De niños hombres y mujeres  
Y en mi cerebro bullen mil ideas
Para unirme a vosotros y acabar.

Lejano puede parecer o así es
Dar a todas las personas su valor
En la cuenta corriente de la vida
Sacarlas de callejones sin salida
Y de ruinas y escombros apilados
A las amplias avenidas de la vida
Las de Allende el hermano asesinado.


                                            REPRESIÓN ZARISTA EN PETROGRADO.
                                     ALEKSANDRA KOLLONTAI.
                                                     
GENERAL ANTISOVIÉTICO KORNILOV.
JOHN REED.
                           ALLENDE EN LA MONEDA.

LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO. SUS EXPERIENCIAS Y ENSEÑANZAS. ALLENDE OTRO MOMENTO Y OTRA VÍA. 











lunes, 1 de mayo de 2017

PRIMERO DE MAYO 2017, NI CONTIGO NI SIN TI.


Habida cuenta de todo lo que está pasando en sindicalismo, política, teoría, lucha de clases, organización, movilización, capitalismo, neoliberalismo, defensa de la libertad, de la democracia, y hasta del socialismo, (qué largo me lo fiáis), me veo en la obligación moral de decir un par de cosas, o una cosa con su doble sentido. Tengo una opinión muy negativa de la actuación de los actuales sindicatos "de clase" españoles, que son lo que más directamente conozco, veo y siento, y para ser más concreto y justo, de sus burocratizadas direcciones a todos los niveles, de CCOO y UGT, y especialmente de CCOO, que es donde me formé sindicalmente y de donde procedo. 
Y nada más lejos de mis palabras, afirmaciones e intenciones, que recurrir al socorrido tema de que cualquier tiempo pasado fue mejor para glosar lo bien que lo hacíamos en aquella época de clandestinidad y salida de la misma, y lo buenos, entregados, inteligentes y revolucionarios que éramos. Entonces había de todo, teníamos nuestras propias contradicciones personales y colectivas y vivíamos tiempos de compromiso y trabajo arriesgados, por la represión social y laboral en la dictadura y por el tener que crear e improvisar en la transición política y sindical. Al alcanzar las libertades democráticas actuales y ser legalizados los sindicatos, intentamos consolidar y fortalecer todo lo que estaba embrionariamente organizado en fábricas y centros de trabajo grandes y medios, donde por el número y la presencia de militantes políticos había sido posible llegar a más gente y encuadrarla en una cierta orientación y disciplina. Y todo ello no se hizo sin un fuerte, y conflictivo debate sobre "unidad sindical ya", sin constituirse en sindicato, intentando forzar la unidad a partir de la organización, experiencia y fuerza de CCOO, que había actuado practicamente en solitario durante la Dictadura, o crear ya el sindicato de CCOO, para no perder más tiempo y afiliación, ya que se iba engordando la UGT, que ya había celebrado su Congreso con la venia del gobierno de la época, y otras corrientes minoritarias, creaban también sus estructuras organizativas, en general contra CCOO, por "moderada".
CCOO tenía organización y fuerza en muchas empresas lo que le daba capacidad para intervenir a nivel general. En las primeras elecciones sindicales CCOO tuvo una amplia mayoría, seguida de UGT, las dos obtuvieron el 70% de los delegados/as elegidos. La organización sectorial por ramos y territorial permitía tener una visión de conjunto. Para llegar a las empresas más pequeñas y dispersas las Federaciones y Uniones coordinaban cuadros sindicales y delegados/as. Sin agotar el tema con estos breves apuntes, sólo quiero resaltar que la organización, la coordinación, la participación y el debate, eran los instrumentos básicos para intervenir en el conjunto del movimiento obrero y mantener la tensión para los dos elementos esenciales del sindicalismo de clase: el primero, la lucha por la mejora de las condiciones de vida y de trabajo, a través de la negociación colectiva de empresa, ramo y general y la presión,  y de la huelga cuando era necesario y posible; y el segundo, ampliar, fortalecer y desarrollar la conciencia de clase y el nexo social solidario y unitario que une, o debe unir, a todos los trabajadores y trabajadoras. Las asambleas de delegados se convirtieron en un importante instrumento para todo ello. Me he dado cuenta, y los datos así lo confirman, que progresivamente se ha ido degradando y burocratizando en CCOO, ya no digo en UGT, lo que antes era como una declaración de principios inalterable. Creo que actualmente la burocratización que acecha a cualquier organización por muy combativa y avanzada que haya sido, o que considere ser todavía, se ha impuesto en el funcionamiento general de CCOO y la participación diversa que antes se impulsaba ha dejado de existir.
Por otro lado, los sindicatos son imprescindibles, CCOO y UGT en primer lugar, por ser los que, a pesar de todo, tienen más afiliación, presencia y capacidad de convocatoria. Cuando los sindicatos han convocado huelgas generales y movilizaciones, no hace tanto, ha habido una importante participación y el poder político y económico lo ha debido tener en cuenta. En consecuencia, se trata de tirar el agua sucia pero no al niño con ella. En plata, trabajar en los sindicatos a todos los niveles de forma organizada, con propuestas e ideas que tengan en cuenta que se han producido cambios técnicos muy importantes en las estructuras de la clase trabajadora. Ya no existen en general las grandes empresas de producción en cadena con miles de trabajadores cada una, pioneras en la lucha sindical y política, pero sí existen los miles de trabajadores en servicios y en grandes superficies, en las cuales los empresarios lo primero que hacen para contratar, normalmente temporalmente y en precario, es prohibir  a los trabajadores/as sindicarse, amenazándoles con el despido. Organizar de otra forma para la participación, el debate y la decisión colectiva es una de las tareas principales que deben impulsar y realizar las direcciones sindicales para salir de su rutina burocrática y recuperar la máxima del sindicalismo de otros tiempos: negociar y presionar al mismo tiempo ya que la negociación en frío de las direcciones sindicales con la patronal y los gobiernos en la mesa siempre acabará en un fracaso o en la aceptación de las tesis y lenguaje del adversario de clase. Sinceramente, creo que es lo que está ocurriendo. Y como algo que ya raya el esperpento, en el sindicalismo en general y en el catalán en particular, se está diluyendo el sentido universalista de unidad y solidaridad de clase y se están aceptando las tesis nacionalistas de las diversas burguesías. Sería cómico, si no fuera tan grave, ver a Javier Pacheco, sucesor de Gallego al frente de CCOO de Catalunya, y a Camil Ros, sucesor de Álvarez, apoyar a Llach en su astracanada represiva contra los funcionarios, después de haber hecho Ávarez y Gallego todas las declaraciones de adhesión  y fotografiarse sumisamente con Carme Forcadell, Junqueras, Mas, Neus Munté y la sagrada familia del independentismo.  
Escrito este Primero de Mayo en clave constructiva aunque no lo parezca. No pretendo que el sindicalismo, y en concreto CCOO, se convierta ahora en un ente revolucionario que sustituya la deriva ideológica y política de la izquierda política y su auto liquidación, sólo pretendo decir que estaría bien que recuperara lo mejor de su historia y tradición. 

                                    ASAMBLEA GENERAL DE CCOO EN HOSPITALET.


 CAMIL ROS, DE UGT DE CATALUNYA E INDEPENDENTISTA Y JAVIER PACHECO DE COOO.
 GALLEGO,  ANTERIOR SECRETARIO GENERAL DE CCOO DE CATALUNYA Y JUNQUERAS.