sábado, 12 de octubre de 2013

PROCESO ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO DESDE 1978. CATALUNYA EN ESTE PROCESO. LA FOTO DE LA EDUCACIÓN ANTE LOS LEONES DEL CONGRESO.

UN PROCESO ECONÓMICO, INDUSTRIAL Y POLÍTICO.
La incorporación plena de España a la Unión Europea exigió una serie de condiciones y tuvo sus consecuencias. Siempre se dice que ha sido una incorporación que ha reportado muchos beneficios económicos a España, ya que desde los fondos de la UE han llegado ingentes cantidades de dinero, especialmente para el desarrollo de infraestructuras viarias y de todo tipo. Vamos a aceptar que ello sea cierto, sin cuestionar siquiera la utilidad económica y social que muchas de estas infraestructuras tuvieron para España, a pesar de que algunas de ellas, absolutamente inútiles socialmente, se hicieron al calor de los pelotazos y burbujas, o para realzar las fantochadas constructoras de  presidentes y alcaldes en aeropuertos sin aviones, en autopistas innecesarias, en eventos deportivos faraónicos, o en centros "culturales" gigantescos en los que nunca entra nadie. 
Dícese que gracias a los fondos de la UE gozamos de estas infraestructuras, especialmente las grandes vías de comunicación. Vayamos por partes. En España se desmanteló, por efectos y por exigencia de la entrada en la UE, gran parte de su tejido industrial, especialmente la siderurgia, los altos hornos, la construcción naval..., ya que los que mandan en la Europa del capital consideraban que los menores costes productivos en España, a causa de salarios más bajos y peores condiciones laborales y sociales, era una competencia desleal con los grandes grupos industriales alemanes, franceses italianos..etc. A cambio vinieron las infraestructuras, sobre todo viarias, para, entre otras cosas, poder trasladar facilmente todos los productos industriales europeos hasta el último rincón del país. O sea, que de regalos nada. 
Ahora vayamos a la situación actual de la industria española: en tres décadas, el Producto Interior Bruto (PIB) industrial ha pasado de representar el 34 por cien del PIB al 14 % y el 40 por cien del valor productivo general ha pasado a manos de multinacionales, especialmente de EEUU, de Alemania y de Francia. Grandes grupos industriales y comerciales que sólo tributal el 4% en España, frente al 30 por cien del tipo nominal y al 20 % de las Pymes. Un rápido proceso que iniciaron los primeros gobiernos de Felipe González, Boyer, Luís Solana, Solchaga....que, bajo el pretexto de la modernización de las industrias obsoletas, modernización necesaria, sino es sinónimo de liquidación, y la globalización, barrieron gran parte del patrimonio industrial español, o lo "externalizaron ", palabrota de moda para sustituir "entrega" al capital internacional.
La crisis económica, política y cultural que afecta al conjunto de España, luego me referiré especificamente a Catalunya, significa, entre otras cosas, el fracaso del capitalismo neoliberal en general, y el casi hundimiento del régimen político y económico de la transición. Se ha esfumado el espíritu "dinámico, alegre y democraticamente controlado" de la Constitución del 78, Constitución que se votó masivamente, yo también y convencido, para cerrar una página autoritaria y violenta de la historia y abrir otra de libertad y paz. No es momento, creo, para grandes debates y disquisiciones sobre lo que pudo ser, ruptura democrática y proceso constituyente, y lo que fue, Franco murió en la cama y un pacto interclasista entre liberales, centro izquierda y franquistas reciclados produjo una constitución e inició un camino. Este camino, que afecta gravemente a millones de personas y crea situaciones peligrosas para la convivencia y para continuar compartiendo una misma historia, hoy está estancado, por no decir cerrado, economicamente, politicamente y culturalmente y se debe encontrar  otro. Esta es la tarea más importante para la izquierda y para los demócratas convictos. 

CATALUNYA EN ESTE PEDAZO DE HISTORIA.
La crisis económica, política y cultural actual afecta a Catalunya de forma especial. La reconversión de la economía catalana ha sido más traumática económica y socialmente que la general en España: la industria textil y productora de fibras ha desaparecido como potente sector productivo que era en el pasado y con ello muchos miles de puestos de trabajo; la metalúrgica, con importantes empresas de referencia y de titularidad española,  ha menguado en producción y miles de trabajadores/as, pasando lo que queda a manos extranjeras. Incluso los sectores estratégicos de la economía, como la energía, los transportes, sin olvidar la banca, están en manos multinacionales, a pesar de haberse afirmado siempre desde los gobiernos que esto no sucedería nunca. 
La desindustrialización ha derivado la producción y la economía hacia los sectores turístico, inmobiliario y de servicios, lo que, de forma objetiva, ha producido un cambio en la estructura de la clase obrera y trabajadora, fragmentado el nivel importante de cohesión, organización y unidad que, sin exageración y triunfalismos, había conquistado ésta. Y los sindicatos, o no se enteran o están en otra cosa.  El fenómeno económico, social y laboral citado ha tenido también un fuerte efecto en la estructura de la clase propietaria y sus elementos de dominio, ya que su anterior influencia a nivel de todo el estado se ha reducido a causa del cambio producido en la esfera productiva y económica en general. Es en este sentido que hay opiniones solventes desde el punto de vista económico y político que dicen, creo que con mucha razón, que las élites catalanas actuales tienden a encerrarse más en si mismas y en Catalunya ante la pérdida de capacidad de influencia en las élites de todo el estado, aunque en lo fundamental, referente a la propiedad, la acumulación y las finanzas, estén de acuerdo.
Porque, como dijeron los viejos Marx y Engels, "la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases". Saber esto y lo que significa  no soluciona los problemas, no conocerlo es estar fuera de ellos y de la búsqueda de solución.

SOBRE FOTOS.
Soy algo raro ya que la foto ante los leones del Congreso de los Diputados de los representantes de casi todos los partidos, excepto PP, UPyD y Foro, en protesta contra la LOMCE, la reforma número 8 del sistema educativo, no me ha gustado un pelo. Y menos aún la afirmación solemne de todos ellos de que de la misma manera que se aprueba ahora la reforma por la mayoría del PP, mañana se anulará con el voto de todos los sonrientes socios. Y me pregunto, ¿qué tendrá que ver IU, y alguno más con su camiseta verde de circunstancias, ya no digo ICV, que me importa un bledo, con CIU, Coalición Canaria, PNV, ERC, PSOE...? Ver a Cayo Lara con representantes que, como los de CIU, han votado todas las políticas más conservadoras con el PP y continuarán votándolas cuando se tercie, o con los de ERC que impiden en Catalunya que CIU pague la corrupción, me produce sarpullido político y ganas de decir: ahí os quedais. Esta foto es disuasoria para los que todavía creemos que puede haber una alternativa desde la izquierda al PP, al bipartidismo y a los socios intercambiables de uno y otro, pero para que ello sea realidad se deben mantener las propias posturas sin chapotearlas por la politiquería.

Y HOY TAMBIÉN, LIBERTAD PARA LOS 4 PATRIOTAS CUBANOS. Y PARA MANNING, ASSANGE Y SNOWDEN.

jueves, 10 de octubre de 2013

CONSTITUCIONES. LIBIA. QATAR.

MÁS SOBRE CONSTITUCIONES Y CONDICIONES DE VIDA.
Siguiendo y desarrollando lo escrito sobre la Constitución, su incumplimiento en cosas fundamentales, y la pérdida de derechos laborales, sociales y, en definitiva, políticos, vamos a intentar aproximarnos a lo que deberían ser y cómo deberían ser partes fundamentales de la Constitución.
El otro día en un artículo escribí sobre la parte más social de la Constitución, del artículo 39 al 52, y de su flagrante incumplimiento. Hoy, intentaré avanzar un poco más, utilizando para ello las reflexiones que ha hecho el profesor de Filosofía en el Derecho, de la Universidad Carlos IIIº de Madrid, Rafael Escudero Alday, en el libro "Modelos de democracia en España", en el cual compara y contrasta las dos constituciones democráticas del siglo XX, la de 1931 y la de 1978.
El primer elemento a destacar en la comparación de las dos constituciones, es que la de 1931 impulsaba la participación democrática, planteando incluso el referéndum legislativo, frente a la de 1978 que es basicamente representativa, de delegación. En segundo lugar, la republicana concretaba los Derechos económicos y sociales de las mujeres, los jubilados y los trabajadores; mientras que la de 1978 habla de "progreso social y económico" para una distribución de la renta, asistencia y prestaciones suficientes para situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo, salud, acceso a la cultura, promoción de la ciencia, (los artículos que van del 39 al 52). Las diferencias están en que los derechos de la de 1978 no tienen amparo judicial, son principios y valores genéricos no obligatorios, que no se cumplen, en contraste con los de 1931 que eran derechos amparados por la ley; en la sociedad la "bondad" sin leyes que la impongan y que se vaya convirtiendo en cultura popular, no existe, y los derechos retóricos que no generan obligaciones no son derechos reales. En tercer lugar, la Constitución de la IIª República, decía con claridad y sin margen a interpretaciones diversas, que España era un Estado laico ; la de 1978, que el Estado es aconfesional, garantizando la presencia activa de la iglesia católica en los foros públicos y su financiación; que hay libertad de enseñanza, derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral acorde con sus convicciones en la escuela pública; la existencia de colegios privados, con un ideario propio de centro, y financiación pública  a través de la concertación. En cuarto lugar, la Constitución de 1931 declaraba la soberanía popular, concepto más democrático y avanzado socialmente que la soberanía nacional de la de 1978; con una jefatura de Estado blindada, ante la definición republicana de que "España se constituye en una República  democrática de trabajadores de toda clase". 
Resumiendo, la Constitución de 1931 tenía un carácter transformador para llegar, según el autor del libro, al reformismo máximo posible en las circunstancias españolas del momento, para avanzar hacia una España más libre y solidaria, más igualitaria, participativa y responsable, mientras que la de 1978 tenía como objetivo salir del franquismo, sin ruptura democrática ni proceso constituyente. La de 1931 proyectó un programa de transformación social, que fue yugulado por un golpe fascista, al que siguió una larga dictadura, después de la cual, muerto Franco, nació una constitución, fruto de la correlación de fuerzas del momento, basada en una democracia representativa poco participativa y sin contenidos de igualdad social real, y para un borrón y cuenta nueva, sepultando el pasado republicano. 
Rafael Escudero llega a la conclusión de que, a pesar de la situación actual, es posible un sistema político basado en la democracia participativa y la justicia social, algo que no define la actual constitución, que debe reformarse en profundidad. Yo comparto esta opinión y añado que los comunistas y las organizaciones sociales y políticas, y la gente que no renuncia al cambio social defenderemos, o deberíamos defender,  un Estado federal y republicano, que tenga una expresión constitucional que nazca en los principios y valores democráticos de justicia social e igualdad orientados a la construcción del socialismo. Y hoy, llegar lo más lejos posible en este proceso sin dejarnos envolver en aventuras insensatas, que pueden conducir a la sociedad a un choque destructivo.

A VUELTAS CON LIBIA.
En la Libia actual, producto de los actos criminales de la OTAN, de los EEUU, de la UE y de las dictaduras fascistas del Golfo, ha desaparecido cualquier vestigio de Estado, con un nivel aceptable de organización política y social. Los jefes tribales, y los gánsters de la guerra, que no señores, terroristas aliados de los anteriormente citados han impuesto su ley de la selva, del saqueo y de la mafia. 
El carguero atiborrado de emigrantes subsaharianos que naufragó a la vista de Lampedusa salió de Misrata, la ciudad de 300.000 habitantes que los destructores de Libia convirtieron en la sede de las operaciones de destrucción de este país. 
Ahora Libia, que es ya como Somalia en destrucción y caos, se ha convertido en el centro del terrorismo del Sahel, sumándose a Somalia, a Mali, al Iraq destrozado por los enfrentamientos religiosos y las matanzas diarias, a la Siria que intentan destruir.

QATAR. 
Este país de integrismo religioso fascista y feudal, y neoliberalismo sin complejos, será la sede de unos próximos mundiales de fútbol. Tiene a miles de trabajadores extranjeros en régimen de esclavitud y cobrando una miseria construyendo las instalaciones para este evento. Decenas de ellos, incluso adolescentes, mueren en accidentes de trabajo debido a la total inexistencia de medidas básicas de seguridad. Hasta aquí los hechos. La pregunta es, ¿cómo es posible que un país de estas características organice un mundial de fútbol con el visto bueno y beneplácito de las "democracias occidentales"? Muy sencillo, con los beneficios inmensos de sus pozos de petróleo en su escasa población autóctona, unta a los mafiosos de la economía occidental, incluídos grandes equipos de fútbol de rancia solera. Qatar es, para vergüenza de los aficionados, entre los que, todavía, me cuento, un esponsor del Barça. Da que pensar.

DOS RECORDATORIOS: PARTICIPACIÓN MASIVA EN TODAS LAS MOVILIZACIONES CONTRA LAS HACHAZOS A LAS CONDICIONES DE VIDA Y DE TRABAJO. 
Y SOLIDARIDAD PERMANENTE CON LOS 4 CUBANOS SECUESTRADOS, CON MANNING, ASSANGE Y SNOWDEN.


   

martes, 8 de octubre de 2013

UNA CONJURA PARA EL CAMBIO SOCIAL COMPLETO, POR LA DEMOCRACIA ECONÓMICA Y SOCIAL.

PENSIONES, DEPENDENCIAS, PARO JUVENIL Y MAYORES..
Más recorte de pensiones en el horizonte inmediato, pasándose por el forro el Pacto de Toledo, que ya era un pacto para recortar, con la justificación de la racionalización y viabilidad del sistema; 1029 millones menos para los dependientes en los Presupuestos de 2014; mantenimiento de casi el 60 por cien de paro juvenil, imposibilidad de encontrar trabajo muchos/as mayores de 45 años que lo pierden; alargamiento de la edad de jubilación con lo cual el moderado efecto sustitución de jubilados por contrataciones juveniles se va al garete un poco más, convirtiendo la justísima reivindicación y necesidad de reparto del trabajo en algo muerto, a pesar de su necesidad. 
No continúo con el memorial de agravios sociales que la sociedad del trabajo tiene con el capitalismo, el verdadero régimen de explotación de la fuerza de trabajo más inhumana e inútil que existe. Esta realidad apuntada no puede verse por partes separadas desligadas unas de otras, sino como un conjunto. Y las alternativas y soluciones exactamente igual. 
Al principio de la crisis financiera y económica actual, con las graves repercusiones sociales, ante el clamoroso fracaso del sistema capitalista en su versión neoliberal más dura, surgieron algunas voces políticas dentro de las clases dominantes hablando de la necesidad de cambios de fondo en el sistema. Estas voces, que no pretendían de ninguna manera cambiar el sistema, pronto fueron acalladas. Continúa todo exactamente igual: los causantes de llevar a muchos países y al mundo al desastre, continúan dirigiendo el mundo y controlando sus mecanismos de poder: el financiero-económico, el político y el mediático. Y no piensan cambiar nada. Como dijo en su momento Buffet, el multimillonario norteamericano: "claro que existe la lucha de clases y la estamos ganando nosotros". Y cuando no son suficientes los mecanismos normales de dominio social y de sumisión de los pueblos, hacen guerras, venden armamento y destruyen y saquean países rebeldes. Pues ahí estamos. Ahora voy al inicio del texto.
Una cosa es cierta, el mundo y los países no pueden continuar como hasta ahora. Trabajo, paro, pensiones, dependencias, vivienda, salud, educación, y unas cuantas cosas más son un conjunto que exige soluciones globales. Ellos tienen las suyas, que ya conocemos y que han fracasado, es hora de defender nuestras soluciones sin ninguna concesión. Por ello, ante los problemas concretos citados al principio, además de hacer propuestas concretas para su solución inmediata, o en el tiempo necesario, debemos exigir a los poderes dominantes, y apoyar nuestra exigencia con la presión social en la calle y en los centros de trabajo y estudio, y la acción coordinada en todas las instituciones, un cambio social radical, en el que se reformulen los derechos y deberes de toda la sociedad, se contemplen y pongan en marcha las grandes líneas de actuación, y se pongan todos los recursos económicos y humanos disponibles al servicio de los objetivos. Hoy ya no se trata de discutir a cachos sobre paro o pensiones, sino cómo ponemos en marcha un proceso en el cual se vayan tomando todas las medidas necesarias para cambiar la tendencia negativa de los hechos. Seguramente los que procedemos del movimiento obrero y formamos parte de las clases populares que defienden principios y valores democráticos y socialistas, tendremos que revisar en profundidad el conjunto de nuestro patrimonio reivindicativo, de lucha y de conquistas sociales, que actualmente se están perdiendo, para redefinir una estrategia de cambio en la que lo fundamental continúe siendo la justicia social, la igualdad y la solidaridad. Me atreveré a insinuar un ejemplo: en la discusión de un convenio colectivo global que afecte a la inmensa mayoría de asalariados y trabajadores, tiene más importancia el principio de trabajo para una producción socialmente útil, el reparto justo y eficaz del trabajo, la capacidad de participación y decisión en los procesos productivos, que no el aumento de dos puntos más del salario.
Ha llegado el momento en que lo que antes era un objetivo a medio-largo plazo pase al primerísimo plano, como propuestas de hoy para la solución de los problemas de hoy y la construcción de un futuro. Este mes de octubre y el próximo noviembre hay convocatorias para movilizaciones obreras y populares con reivindicaciones diversas que forman en conjunto un todo: empleo, salarios, pensiones, sanidad, educación...Es un momento para una movilización e información lo más masiva posible, no sólo para impedir más recortes o conquistar una revindicación parcial, sino para que se amplie y fortalezca el sentido de unidad y solidaridad de clase y la perspectiva de cambio social.
Y no crean que lo que se propone es algo radical, fuera de la realidad. Es sencillamente buen sentido común.

LIBERTAD PARA LOS 4 CUBANOS PRESOS EN EEUU. Y PARA MANNING. CESE DE LA PERSECUCIÓN CONTRA ASSANGE Y SNOWDEN.

domingo, 6 de octubre de 2013

Ante el XIX Congreso del PCE: Reafirmar, organizar, convencer


Al abordar la realización del XIX Congreso, sus contenidos, debates y acuerdos, es preciso hacer un poco de memoria y recordar cómo se produjo el nacimiento de los partidos comunistas y del PCE, en concreto, y cuáles eran sus señas de identidad básicas. Nacieron los partidos comunistas como reacción a la actitud belicista de los partidos de la internacional socialdemócrata, que traicionaron los acuerdos tomados antes de 1914 de no apoyar los presupuestos de guerra en ningún país, ya que ello representaría enfrentar a los trabajadores de todos los países entre sí, en beneficio de los intereses de las diversas burguesías. 

El PCE nació con un programa claro y concreto: 

1º. Por la defensa de unas condiciones de vida dignas para todos los trabajadores y trabajadoras. Por la igualdad. Por los derechos sociales y servicios públicos fundamentales. 

2º. Por la libertad y la democracia, en la vía del socialismo y el comunismo.

3º. Contra la guerra y por la paz. Por la solidaridad y fraternidad socialista.

Este fue, a grosso modo, el núcleo central del programa político del PCE en su nacimiento. Programa que fue defendido con todas sus consecuencias por el PCE en la IIª República y con las armas ante el levantamiento fascista. Considero que más de 90 años después, es plenamente vigente. Hay cosas intangibles en la defensa de un tipo de sociedad diferente al capitalismo, sea éste en sus fases “sociales”, o en la neoliberal actual. El capitalismo no tiene como objetivo la fraternidad de los pueblos y personas, sino el afán de beneficio y lucro. La producción de mercancías en el capitalismo no está en función de un uso racional y justo para cubrir las verdaderas necesidades sociales y humanas, sino para obtener ganancias. El gasto militar es para el capitalismo preferente, se use o no se use el armamento. En uno y otro caso, crea el miedo en la población convenciéndola de los peligros que la acechan. En consecuencia, el capitalismo es un peligro permanente para la vida y la seguridad de los pueblos. Hoy como ayer es necesario el cambio social para una democracia económica, social y política en la perspectiva socialista. El socialismo es una necesidad histórica más actual que nunca ante el fracaso del capitalismo, imprescindible para salvar a una humanidad de 8.000 millones de personas. Sólo con ver lo que sucede actualmente en la economía y en las condiciones de vida (o de muerte) de la gente; en la destrucción de la tierra; y en las guerras terribles contra los pueblos, encontramos el llamamiento moral, ideológico y político a la revolución, aunque las formas que ésta adopte sean diferentes a muchas de las que se han diseñado en el pasado. 

Después de la derrota republicana, el PCE participó en el exilio, con muchos militantes en la resistencia francesa contra el nazismo y en los campos de concentración alemanes; y en la clandestinidad española fue vanguardia en las luchas sociales, culturales y políticas, siendo artífice, impulsor y organizador del nuevo movimiento obrero, cultural y político. No se trata de ponerse medallas, sólo de hacer honor a la lucha de tantos hombres y tantas mujeres que nunca se rindieron, a pesar de las persecuciones, torturas, cárcel y despidos. Y llegó la transición, con sus luces y sombras, algo que no toca analizar en este artículo, y el partido perdió una parte de su empuje y entró en contradicciones, enfrentamientos y crisis. 

Al cabo del tiempo llegó IU, después de la movilización y del referéndum contra la OTAN y la voluntad de acuerdo entre el PCE y otras pequeñas organizaciones que habían participado en las movilizaciones y frente a la derecha y al PSOE, que había pasado del “de entrada no” a la OTAN a defender como converso la pertenencia a esta organización militar del capitalismo.  

IU nació en principio como un movimiento político y social pero se organizó rápidamente como un partido, con lo cual hubo momentos de confusión, solapamiento y duplicidad de estructuras con el PCE. En la medida que IU iba asumiendo todo el protagonismo, electoral, político y organizativo fue retrocediendo el PCE, especialmente porque desde dentro del PCE había dirigentes con importantes responsabilidades en el partido y en IU, que apostaban por la liquidación del PCE y su total sustitución por IU como un partido clásico y único. Las discrepancias internas en el PCE, agudizadas con la desaparición de la URSS, que dio base al discurso del final del comunismo, acabaron en progresivas divisiones. 

Al cabo del tiempo, se fue abriendo paso la idea y la práctica de que era necesario que el partido recuperara todas sus funciones, salvo la de presentarse a las elecciones. En diversos congresos se fueron tomando decisiones a tal fin. Sin entrar en detalles, quiero recordar y remarcar que sin el papel del partido después de la VIª Asamblea de IU, ésta quizás continuaría en la pendiente de desaparición que duró hasta la 9ª Asamblea. 

La recuperación política y organizativa del PCE, lenta y cargada de contradicciones y de problemas no resueltos, es fundamental por una simple razón: para impulsar la lucha, la acción y construir la hegemonía en torno a las ideas del socialismo hacen falta organizaciones que lo quieran y defiendan. Sin organización, las ideas y programas son palabras desflecadas, que pueden ser más seguidas en momentos de tensión y lucha pero que decaen a las primeras dificultades serias.

En esas estamos, en el momento de culminar un proceso que permita potenciar todo lo que se ha realizado bien y poner sin tapujos encima de la mesa todo lo que funciona mal, no funciona, o ni siquiera forma parte principal del discurso y de la práctica del Partido. Todo ello sin olvidar algo fundamental: en IU continúan desarrollándose gran parte de nuestros compromisos como comunistas. Si IU está más ensimismada en las encuestas electorales que en su vocación teórica de cambio, los avances en las urnas, imprescindibles, pueden esfumarse en momentos difíciles.

Y QUE EL PARTIDO NUNCA OLVIDE A LOS 4 HERMANOS CUBANOS SECUESTRADOS EN EEUU. Y NO SON SÓLO 4 HOMBRES, ES LA HISTORIA Y EL FUTURO.

Publicado en el Nº 264 de la edición impresa de Mundo Obrero septiembre
http://www.mundoobrero.es/pl.php?id=3131

VO NGUYEN GIAP. LAMPEDUSA Y LA IRRACIONALIDAD DE FRASES Y GESTOS. CATALUNYA. ANÉCDOTA PRESUPUESTARIA. LIBIA Y EL TRÁFICO DE PERSONAS.

GENERAL VO NGUYEN GIAP: HAS VIVIDO UNA LARGA VIDA DE 102 AÑOS Y VIVIRÁS SIEMPRE EN LOS ACTOS Y EN EL PENSAMIENTO DE LOS QUE SEGUIMOS CON EMOCIÓN Y SOLIDARIDAD ACTIVA LA LUCHA DEL PUEBLO DE VIETNAM POR SU INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA. NUESTRO RECUERDO PARA SIEMPRE.

FRASES Y GESTOS ANTE LA TRAGEDIA DE LAMPEDUSA.
El Conseller de Territori i Sostenibilidad de La Generalitat de Catalunya, profesor de Historia Contemporánea, Santi Vila, ha establecido un desgraciado paralelismo entre la muerte de centenares de emigrantes, lo que sucede en Catalunya y la actitud de la UE. Ha dicho: "La indiferencia ante los muertos de Lampedusa y las respuestas burocráticas al problema catalán ...son una pérdida de valores fundacionales de la UE".
No quiero ensañarme con esta persona, ni quiero sacar el asunto de quicio, pero sí decir que su frase demuestra el nivel de fanatismo, obsesión y empanada mental a que se está llegando en Catalunya, por parte del Movimiento Independentista y de un amplio sector de la población, con el tinglado del "dret a decidir".
Espero que una vez pasada la etapa dorada del embrujo identitario, victimista y religioso, la resaca reconduzca a cada cual a su sitio, volviendo a aquello tan natural de pensar con la cabeza y guardar las emociones para las cosas serias de la vida: Las bellas y sentidas, las de pesar o de alegría. Pido una clara, me siento frente al mar en un chiringuito hablando con mi viejo amigo Menec y me cargo de paciencia.

CATALUNYA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
Nunca debería perderse el pensamiento crítico ni la capacidad de razonar desde la realidad y su complejidad. Esto es válido para cualquier pensamiento que no sea, o pretenda ser, único y liquidador de todos los demás pensamientos, por acción propia o por omisión. Las fuerzas dominantes en Catalunya han anulado, en un largo periodo de tiempo desde la transición, especialmente desde la crisis del PSUC y la llegada al poder de Jordi Pujol y CIU, el pensamiento crítico, incluso de las organizaciones y personas que, por su teórica identificación con proyectos alternativos al sistema burgués, deberían encabezar, o continuar encabezando las luchas sociales e ideológicas por el cambio social y político, empezando por hacer realidad aquella vieja, y tan actual, "consigna" de "democracia económica y política". Ello, en vez de zascandilear detrás del folclorismo que se ha extendido por todo el cuerpo social, impulsado por los "políticos nacionales" y secundado por el voluntariado social en el trabajo sucio. Organizaciones políticas de izquierda  y sindicatos se han convertido en poco menos que correa de transmisión del pensamiento burgués conservador, por supuesto nacionalista. Ya no tienen ni criterio propìo, ni argumentos, ni proyecto, ni propuestas. Escucharles o leerles es como intentar ver en una pantalla apagada o leer en un libro con las hojas en blanco. Para no ir más lejos, hoy me he leído dos artículos de Joan Herrera, flamante Presidente de ICV-euia, uno en El País y otro en El Periódico. He hecho un gran esfuerzo para leerlos porque nunca leo nada de Joan Herrera, ya que, además de no decir nada más que generalidades, me aburre. No he encontrado nada, ni una sola propuesta, ni un argumento serio y sólido para explicar lo que se defiende desde "la izquierda", para los sectores sociales catalanes que prioritariamente dice defender la izquierda. Me parecían escritos que podía firmarlos Mas o Francesc Homs, Junqueras o Bosch, CIU o ERC. Eso sí, siempre pone una coletilla para darle a la misma política un toque "más social" que los anteriores. Realmente, entiendo que para la gente que no ha renunciado a las ideas de izquierdas, al cambio social y a la construcción de una España federal y republicana, en la que Catalunya sea una parte fundamental, votar a personajes como Joan Herrera se hace harto difícil.

UNA ANÉCDOTA  ECONÓMICA DE LA SITUACIÓN. 
El otro día, al darse a conocer los Presupuestos Generales del Estado por parte del gobierno, de forma fulminante saltaron dirigentes del nacionalismo-independentismo del "dret a decidir", voces que denunciaban aquellos presupuestos como un nuevo ataque a la soberanía de Catalunya. Al mismo tiempo se oían otras voces, de los gobiernos madrileño, valenciano y balear, protestando por la, según ellos, discriminación a sus comunidades, por parte de un gobierno afín. O sea que los presupuestos parece que reducían inversiones en los lugares de los cuales se recibe una más fuerte contribución a las arcas del estado. No voy a analizar esto ahora ya que es de sobras conocida mi actitud frente al gobierno central, al catalán y a la troika, y a sus políticas neoliberales y de laminación de derechos laborales, sociales y políticos. Sólo quería remarcar como el pensamiento independentista ve ataques a la soberanía catalana en cualquier cosa, aunque no tenga que ver nada con la realidad. Al día siguiente de las airadas reacciones independentistas Mas Colell, Conseller d´ Economía, ponía las cosas en su sitio: no hay ataque a Catalunya en los presupuestos, simplemente se han reducido las inversiones en las CCAA. 

LIBIA Y EL TRÁFICO DE PERSONAS.
Escuché ayer a una presentadora de TV4, en los servicios informativos de las 14 horas, seguramente una mujer muy "humanista", que al hablar de los centenares de personas ahogadas en Lampedusa, decía que las "primaveras árabes" han multiplicado las avalanchas de Egipto y Libia. Esta es una forma de manipular la información, señora mía. Lo que ha generado la avalancha de inmigrantes es el resultado de vuestras guerras, las que los propietarios de vuestras empresas han defendido desde sus medios de información-propaganda, en los cuales sólo sois una pieza de difusión, me temo que sin ninguna voluntad de decir la verdad, más allá de las ordenes recibidas. Y es así que Libia, un Estado destruído por la guerra de la OTAN, donde mandan tribus enfrentadas y terroristas contra amplios sectores de la población, es un agujero negro para el tráfico de personas, gentes que pagan cantidades enormes de dinero, que no tienen, para llegar a alguno de los "paraísos" europeos. Las lágrimas que vierten los grandes medios  de comunicación y propaganda, oficiales o privados, son, permítanme la expresión, lágrimas de cocodrilo. Y perdónenme los cocodrilos.

Y LIBERTAD PARA LOS AMIGOS CUBANOS. Y PARA MANNING, ASSANGE Y SNOWDEN.



viernes, 4 de octubre de 2013

VERGOGNA EN LAMPEDUSA. NO SOY DE LOS "NUESTROS". ¿DRET A DECIDIR? FEDERALISMO.

VERGOGNA DICE EL PAPA, ANTE LA IMAGEN DE LOS CUERPOS SIN VIDA DE HOMBRES, MUJERES, NIÑOS/AS EN LAMPEDUSA. 
VERGONYA, VERGÜENZA, SCHAM, HONTE, DISGRACE..., PODEMOS UTILIZAR TODOS LOS IDIOMAS DEL MUNDO Y NO LLEGAREMOS A EXPRESAR TODO LO QUE DEBERÍAN SENTIR LOS PRINCIPALES RESPONSABLES DE ESTA VERGOGNA, Y LOS QUE CON NUESTRA PASIVIDAD LO PERMITIMOS.
Mientras EEUU, Europa, y el mundo, gastan billones en armas y guerras, matan a centenares de miles en bombardeos y ocupaciones y destruyen países enteros, miles de personas que huyen del hambre y de la guerra mueren en el estrecho de Sicilia, o de Gibraltar. El dinero derrochado en destruir, dominar y ocupar países y saquear sus riquezas, no sirve para buscar y encontrar agua para beber, cocinar, lavarse o regar; ni para crear las infraestructuras, industrias,  y servicios básicos; ni para el desarrollo del comercio local a partir de sus propios productos, evitando que miles de seres humanos se lancen a la aventura de buscar el pan jugándose la vida y perdiéndola en muchos casos, para poder llegar, la mayoría de veces, a una vida miserable en Europa o a escarbar en las basuras para comer las sobras del consumismo. Y Europa, la Europa de la Revolución Francesa y las revoluciones populares y democráticas, está ensimismada en sus asuntos de expansión financiera y económica a costa de los pueblos, para lo cual no tiene escrúpulos en participar en guerras criminales en Iraq, Libia o Siria, o en tener excelentes relaciones con los ladrones locales en cada sitio. ¡VERGOGNA!  

NO SOY DE LOS "NUESTROS".
Artur Mas envía un libro-panfleto a Obama, Merkel, Bill Gates..., hasta a un total de 10.000 personalidades del ancho mundo, para contarles lo mal que estamos desde 1714, que nos robaron los fueros y la cartera, pasando por los 300 años en los que España ha oprimido de tal forma a Catalunya que ha sido imposible un mínimo de entendimiento. En resumen, para el autor, o autores del libelo, Catalunya ha sido una colonia de España sojuzgada y empobrecida. Y claro está todo esto deben conocerlo 10.000 personalidades desinformadas del mundo empezando por los jefes del imperio americano, Obama, y europeo, Merkel, para que entiendan el porqué de la secesión, eufemísticamente llamada "dret a decidir". 
La primera sensación que siento es la de bochorno, vergüenza ajena y ridiculo, en la parte que me toca por haber nacido en Calella de la Costa (Barcelona, para información de Obama y Merkel). Suplicar a los jefes del imperio del capital que nos salven de España es, o debería ser, hasta humillante para la gente normal y corriente de un pueblo. En segundo lugar, que se explique al mundo en varios idiomas una versión de la historia, de la catalana y de la del conjunto de España, falsa, trucada e indecente, es digno de figurar en una denuncia de los métodos goebelianos  de propaganda. Pero, es además peligroso y engorda aun más a los movimientos ultra fascistas. Que Mas y compañía no vean la que están contribuyendo a montar con su irresponsable actitud es hasta cierto punto lógico porque están en un desvarío permanente escuchándose a si mismos. Que hasta el momento les baile el agua tanta gente y se lo permitan, no sé si con convencimiento sólido, es, como mínimo, sorprendente, pues parece como si se desconociera la historia de este país, el enraizamiento sociológico del franquismo, nuestro fascismo, en sectores de la población, y las profundas corrientes reaccionarias que se agitan en momentos de crisis social tan aguda como la que estamos viviendo, sin haber una alternativa democrática y de izquierdas solvente en el horizonte. Ejemplos europeos ya tenemos.
Por todo ello, y más, no soy de "los nuestros", porque nunca me dáis razones, argumentos y datos creíbles; porque os referís a la pertenencia a un pueblo abstracto, uniforme, sin clases y con una armonía social a la que sólo falta ponerle música; porque acudís al acto de fe permanente en vez de poner encima de la mesa el conjunto de problemas que tenemos y buscar la verdadera unidad popular para solucionarlos. La verdad es que no sé qué diferencia hay entre lo que defendéis "los nuestros" y lo que defienden los que todavía están en el "Santiago y cierra España"..

SOBRE EL "DRET A DECIDIR".
El derecho a decidir es una acaramelada y tramposa manera de llamar a la autodeterminación, y bajando al debate actual sin trampas, a la secesión. Participa de ello hasta una "izquierda marxista", bueno, así se auto califica. El concepto de autodeterminación está claramente definido desde hace mucho tiempo para los que no se les ha parado el reloj en una covacha de la revolución permanente, los "marxistas de salón", o en un valle recóndito sin ventana al exterior y aislados del mundo, salvo de los 10.000 que recibirán el libro de la fe, los seguidores del nacionalismo identitario.
El derecho a la autodeterminación es para los que sufren dominación colonial, ocupación militar o agresión grave y flagrante contra una minoría nacional. En Catalunya, sólo con un ataque de delirium tremens se puede decir que sucede una de las tres cosas, o las tres a la vez. Otra cosa sería decir que en Catalunya y en España, el capitalismo en su fase neoliberal más brutal nos ocupa y denunciarlo. Pero esto no lo hacen porque forman parte de su ADN social.

YO, A LO NUESTRO DE VERDAD. 
VENTAJAS DEL FEDERALISMO:
Si se practica bien y solidariamente concilia aspiraciones y sensibilidades diversas y las une en un proyecto común. Organiza el tratamiento de las diferencias derivadas de realidades económicas, sociales o laborales, para encontrar el punto de equilibrio entre lo singular de cada parte y lo común de todas. Facilita experimentar sobre justas aspiraciones de la gente en una determinada situación para ver qué es lo que más conviene al conjunto y utilizarlo como ejemplo para todos en caso de ser positivo. Optimiza los recursos para que se hagan las cosas necesarias de manera más barata, racional y eficaz, combatiendo y erradicando los derroches escandalosos que se han producido en todas partes con aeropuertos sin aviones, con rutas sin viajeros, con muestras deportivas millonarias que arruinan, o con centros culturales y artísticos mastodónticos a los que no va nadie , mientras se cierran los centros de investigación y se echa al personal científico. El federalismo debe evitar también en lo posible los agravios que se producen en el momento de repartir los presupuestos generales, tal como sucede ahora con las protestas de Catalunya, Madrid o Balears, que se sienten discriminadas por aportar más de lo que reciben, manteniendo estrictamente el sentido solidario. 
De la misma manera que el independentismo alimenta el enfrentamiento, la recentralización también. Por eso, el federalismo puede asignar, a partir del diálogo político y el acuerdo, el reparto de competencias entre las federaciones, hoy CCAA, y el Estado Federal, para que las prestaciones básicas que garantizan la igualdad y la justicia entre todas las personas sean inviolables. 
Idea auxiliar: el Senado actual no sirve para otra cosa que derrochar dinero. Las federaciones, hoy CCAA, deben ser las protagonistas en exclusiva de los debates en el Senado, con inicio y final en el mismo de los debates territoriales y las conclusiones y resoluciones pertinentes. Los ayuntamientos, como pieza fundamental de un Estado democrático y social, por su proximidad a la realidad social, deben ser piezas clave en el diseño del reparto de la riqueza disponible para la realización de los programas sociales.

Y COMO SIEMPRE, OBAMA LIBERA A LOS CUATRO REHENES, Y A MANNING. NO PERSIGAS MÁS A ASSANGE Y SNOWDEN.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Siria: ¿Culminarán su agresión?


Abajo quedas tú, Inglaterra,/ 
vieja raposa avarienta/
que tiene parada la historia de Occidente hace/
más de tres siglos, y encadenado a Don Quijote…
¡Raposa!
¡Hija de raposos!
León Felipe. Vieja raposa

En esta misma denuncia poética entran los EEUU de América, herederos directos de los piratas e imperialistas ingleses, y la Francia colonial de las matanzas de Vietnam y Argelia, la Francia de las izquierdas desteñidas y de la nostalgia imperial. Siguen a los tres jinetes del Apocalipsis una caterva de socios de intereses, entre los cuales destacan los fascistas integristas del Golfo, el sionismo terrorista y los sirvientes lacayunos y cómplices estratégicos o circunstanciales, de primera, segunda y tercera fila, así como los colaboradores “necesarios” del izquierdismo retórico.

Raposos son los que dirigen los imperios, el capital, los que tienen como máxima divisa el egoísmo. Raposos no son los pueblos, los pueblos ven y callan muchas veces. Pero a los pueblos se les debe recordar y repetir hasta que se lo aprendan y actúen, las palabras de Martin Luther King “Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos”. Ahora mismo la mayoría de ciudadanos/as de EEUU, Francia, Reino Unido y, estoy convencido, de todos los países, están contra la guerra. En EEUU sólo un 9% parece quererla y apoyarla, en Francia y Reino Unido algo parecido. Sin embargo, sus gobiernos, ejércitos y principales medios de comunicación y propaganda, la defienden. Han estado durante más de 2 años inventando, cultivando y mimando la manipulación y la mentira y ni siquiera tienen la decencia de dar marcha atrás aunque sea en silencio, sin necesidad de disculparse. Ellos crearon al malvado enemigo y a los “libertadores”, a los que bautizaron como “rebeldes”, a pesar de la constancia universal de que la mayoría eran mercenarios y terroristas. Los financiaron y armaron hasta los dientes, el resultado está ahí: derrotados política y militarmente ahora tienen que ser rescatados por los bombardeos que están pidiendo desde el principio. Veremos el desenlace pero una cosa es cierta, el Iraq que liberaron los tres de Las Azores es un país destruido y enfrentado con miles de muertos en atentados terroristas, lo mismo que la Libia que tenían que salvar de su “tirano”, a pesar de que era el país de África con unas condiciones de vida más altas y justas para toda la población.

Ahora, veamos lo que sucede aquí en relación al problema y cual es la actitud de cada cual, después de aclarar cuatro cuestiones elementales para que no haya equívocos. En la teoría y en la práctica una organización revolucionaria, o simplemente de la izquierda real, no puede eludir algunas cosas sin las cuales ni es revolucionaria ni es de izquierdas. La primera es la defensa radical de la justicia social y de la igualdad: que coma todo el mundo, que se cure cuando enferma y se eduque siempre, que tenga techo. La segunda, y ligado a lo anterior, defender que la palabra, la política, la paz y el diálogo presidan la vida colectiva sin dejar paso a la violencia y a la guerra de agresión. La guerra lo destruye todo y no deja margen de maniobra política. La violencia sólo es legítima cuando la explotación, la opresión y la represión llegan a límites intolerables y no hay otra forma de acabar con ellas, o cuando se resiste a una agresión como la que produjo el levantamiento fascista contra la IIª República. En Iraq, Libia y Siria había problemas sociales, discriminaciones e injusticias, como en todas partes, como en EEUU o en España, por ejemplo, pero no hambre, falta de servicios fundamentales, o de derechos políticos básicos, ni un odio étnico o religioso generalizado que lo penetra todo, que ha sido creado por los agresores para dividir y enfrentar a las clases populares. Los agresores del capitalismo y del imperialismo internacional han asesinado a miles de personas, destruido pueblos e infraestructuras, sembrado miseria, y peligros de una guerra generalizada en la zona y en el mundo. Pueden estar orgullosos.

En 2003 el PP y Aznar se lanzaron a tumba abierta a la guerra. La dirección del PSOE, encabezada por Zapatero, se puso al frente de todas las pancartas del no a la guerra. Pura politiquería y demagogia contra el PP. Después, el PSOE ha participado en todas las guerras, como antes lo había hecho en Yugoslavia, con Javier Solana de Secretario General de la OTAN. Actualmente, el PSOE es aún más belicista que el PP exigiendo la intervención armada rápida y contundente en Siria. Elena Valenciano, como antes Carme Chacón y Trinidad Jiménez, parece más una aguerrida chusquera de La Legión que no la Vicepresidenta de un partido llamado, todavía, socialista. Parece ser que el PSOE ha apostado por el feminismo bélico para ser buen interlocutor del “socialismo” bélico francés del señor Hollande.

No sé cómo acabará la situación actual pero debería quedar claro para todo el partido, empezando por su dirección, que la lucha contra la guerra y por la paz, siendo una de las principales señas de identidad del pensamiento comunista y de la izquierda real, está en sus niveles históricos más bajos, confusos y pasivos. Nuestra responsabilidad como partido sería contribuir a crear, o recrear, un gran movimiento por la paz y contra la guerra, e implicar a fondo a IU en ello, para no dar la apariencia de una equidistancia ante los conflictos bélicos por no ser algo que ataña a la lucha social en España y en Europa. La lucha contra la guerra y por la paz es algo fundamental en la lucha social, entre otras cosas porque, además de evitar la muerte y la destrucción, impediría que se derrocharan en armamento los recursos destinados a salarios y pensiones, a la salud y a la educación. Es elemental ligar lucha social y lucha real, no sólo declamatoria, contra la guerra.

LIBERTAD DE LOS CUBANOS PRESOS EN EEUU Y DEL SOLDADO MANNING. DEJEN TRANQUILOS A ASSANGE Y SNOWDEN.

Publicado en el nº 264 de la edición impresa de Mundo Obrero de septiembre 2013