Mostrando entradas con la etiqueta Constitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Constitución. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2013

UCRANIA. REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. PARO MAYORES DE 45 AÑOS. IRAQ, OTRO JUGUETE ROTO DE OCCIDENTE.

UCRANIA.
Reedición de la "revolución" naranja de hace unos años, a favor del capitalismo europeo y norteamericano. La nomenclatura de sátrapas de la UE, encabezada por Merkel, Van Rompuy, Durao Barroso...., anima y agita a los manifestantes que hoy, como hace unos años, rayan en las formas de actuación fascistas, de acuerdo con sus convicciones reaccionarias más profundas. Es patético pero aleccionador para comprender el carácter maleable de las masas, que no pueblo consciente, ver a unos cuantos miles de ucranianos ir detrás de las pancartas y banderas de una UE y unos EEUU miserables moral y politicamente. Una UE que ha perdido casi totalmente los antiguos valores y principios, esos sí Revolucionarios, que, en dura pugna con sus oponentes en la lucha de clases y contra el fascismo, habían conquistado sus clases trabajadoras y populares. Valores, principios y derechos laborales, sociales y políticos, que ahora se están perdiendo a raudales y a marchas forzadas ante la casi pasividad e impotencia del conjunto de la izquierda sindical y política, de la moderada a la más radical o alternativa. Cuando se cede un día tras otro y en todo ante el capital, se pierde y se contribuye a dividir aún más a la clase trabajadora, convirtiendo a la de cada país en adversaria de la de los otros países.
Ucrania sería un buen pretexto para recomponer la unidad de la clase trabajadora en función de los intereses de clase, mayoritarios allá y acá, y no siguiendo las consignas fascistoides de los caciques de Ucrania y de la UE. 

REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN.
Se me ocurren unas pocas cosas para aportar a la necesaria reforma constitucional, además de las que conciernen a la propuesta de un Estado federal como culminación del Estado de las autonomías.
En primer lugar concretar y dar un carácter imperativo al artículo 1º,  punto 1, de la Constitución: "España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político". Si alguién ve en la actual realidad española, (paro, precariedad laboral, enriquecimiento y pobreza, privatización de lo público, marginación y derroche parasitario, especulación y corrupción, leyes de excepción.....) un cumplimiento moderado de estos principios, es que se engaña a si mismo, o le conviene engañarse. También
podemos contrastar el cumplimiento o no del artículo 27 sobre educación, el 37 sobre negociación colectiva, o los artículos que van del 39 al 52, entre los cuales están el 43, de protección a la salud, y el 50 sobre pensiones adecuadas. En resumen, la Constitución de 1978 necesita una importante reforma que sirva para adecuar la realidad a los principales enunciados y convertir éstos en imperativos. Alguién lo llama proceso constituyente.
La Constitución española necesita, además, como se anuncia al principio, una reforma  que, partiendo de lo avanzado con el Estado de las autonomías, culmine en un Estado federal, que, para el que firma este artículo, debe ser republicano y de orientación socialista, aunque este deseo vaya unido a algo tan elemental como la necesidad de cambiar la actual relación de fuerzas. El PCE apobó ya hace algún tiempo unas ideas-base en su "Conferencia para la elaboración de la propuesta republicana". En dicha Conferencia se partía de la necesaria alternativa tanto a la monarquía parlamentaria como al modelo económico neoliberal, y se hablaba de derechos y obligaciones, de democracia participativa, de educación pública, libre, gratuita y laica, de salud para todo el mundo a partir de la red pública mejorada y articulada, desde la concepción de que la paz crea vida, riqueza y futuro, nunca la guerra, y desde la convicción profunda de que el camino histórico que hemos hecho juntos las personas y pueblos que vivimos en España, debe continuar y fortalecerse en el presente y en el futuro. La conferencia planteaba además cuales debían ser las competencias exclusivas y últimas para la Administración Federal del Estado :
  a.- Defensa.
  b.- Relaciones internacionales.
  c.- Política económica general.
  d.- Política general del régimen de la Seguridad social.
 e.- Leyes orgánicas que definan las líneas maestras de los derechos        y deberes de los ciudadanos y ciudadanas de la República. 
  f.- Presupuestos del Estado y Leyes Orgánicas que definan la                fiscalidad general del Estado federal.
  g.- leyes sobre materias y principios que informan las relaciones            laborales.
  h.- Legislación relativa a garantizar la objetividad e imparcialidad          de los medios de comunicación.
  i.- Gestión de la banca pública. 
La Conferencia añadía que el Estado armonizará con leyes marco:
  1.- Sanidad. 
  2.- Educación. 
  3.- Servicios Sociales.
  4.- Recursos naturales.
  5.- Catástrofes Naturales y Medioambientales.
Son ideas y propuestas que el PCE y yo mismo aportamos al debate actual sobre el modelo de Estado, para no dejar en manos de fanatismos irracionales diversos algo tan fundamental como la convivencia y la continuación del camino compartido de los que hace tanto que estamos juntos y queremos seguir así. Las diferencias entre unos y otros sectores de la sociedad española son por intereses de clase, no por identidades, lenguas y culturas diversas, que nunca deben ser antagónicas sino complementarias.

PARA TENER EN CUENTA.
El paro juvenil es una lacra social de magnitudes escandalosas. Y junto al paro juvenil el de los mayores de 45 años, más dramático, si cabe, que el juvenil alcanza ya a más de un millón ochocientas mil personas, un 30,9 por cien de los casi 6 millones de la Encuesta de Población Activa (EPA). En sólo 6 años el paro en este segmento de la población activa se ha multiplicado por cuatro, con lo cual podemos ver la magnitud del problema y la cantidad de miserias sociales y humanas que hay detrás de estas cifras. 
Y mientras, el PP continúa recortando. Y ante el "que se jodan"que dijo en el Congreso aquella miserable diputada del PP, hija del convicto Carlos Fabra, en alusión a los parados,  en lo cual por lo que hacen y dicen deben estar de acuerdo muchos personajes del PP, debemos hacer que se jodan ellos. Y esto sólo puede venir de contestar en la calle, centros de trabajo y estudio y en las intituciones, sus decisiones de gobierno antisociales, para barrerlos de la escena pública e impulsar otras políticas que no sean las del PP, ni las del bipartidismo, ni las de la Troika. 

IRAQ EN LA CONCIENCIA. 
Las noticias ininterrumpidas que llegan de este desgraciado país que la rapiña del capitalismo sumió en la muerte, destrucción y miseria, nos hablan de que al tiempo que desaparecen servicios básicos, el trabajo y unas condiciones de vida elementales, crece el odio, los enfrentamientos y las matanzas entre grupos "étnicos" y religiosos, en donde antes había convivencia. Esta es la herencia que la intervención de EEUU y Reino Unido y sus aliados, entre los que se contaba Aznar, su gobierno y el PP, han dejado a este pueblo. Posteriormente lo hicieron en Libia y en Siria. 
El Iraq sumido en la violencia es una prueba palpable más de la responsabilidad de eso que se llama "mundo libre", una verdadera fábrica de ataúdes para los pobres. No olvidemos nunca sus fechorías, tengámoslas presentes. 

TODAVÍA: LIBERTAD PARA LOS CAMARADAS CUBANOS. Y PARA MANNING. APOYO A LAS DENUNCIAS DE ASSANGE Y SNOWDEN.


viernes, 7 de diciembre de 2012

LA CONSTITUCIÓN.

LA CONSTITUCIÓN.
Ayer volvió a celebrarse el aniversario de la aprobación de la Constitución con la misma rutina con la que hace años se celebra. La ausencia de los nacionalistas es para mí una anécdota sin importancia. Lo importante es que es una rutina protocolaria sobre un contenido constitucional que, en partes fundamentales, ha sido enterrado y quieren que sea una retórica a olvidar. El problema de fondo en el debate o en la controversia sobre la Constitución, es su aplicación o no a la vida real de las personas. Ahora, dícese que ese texto es una norma genérica, de grandes líneas, para facilitar su aplicación a quien gobierna con absoluta flexibilidad y discrecionalidad, según  la ideología o el programa del gobernante. Para estas tesis, impuestas por la inercia del poder, el cumplimiento de la Constitución es algo formal y aséptico, una especie de guía compadreo democrático por encima de intereses contradictorios. El que se crea o diga esto, o es un ingenuo empedernido, o un embustero que defiende sus intereses. La aplicación de la Constitución va estrechamente vinculado a la lucha de clases.
Veamos algunas cosas que contiene la Constitución y pensemos si se cumplen  o si son contenidos genéricos que sirven de guía a los buenos deseos, o de coartada a los intereses de clase:
a.- ¿Es el trabajo, tenerlo o no, y su calidad, algo genérico?
b.- ¿La educación, la sanidad y el conjunto de derechos sociales y                      servicios públicos básicos pueden privatizarse parcial o totalmente en beneficio del capital privado? 
c.- ¿El derecho a una vivienda en condiciones y con un alquiler asequible, es una necesidad vital o una formalidad?
d.- ¿La paz o la guerra, y la participación de España en todas las últimas, es una cuestión formal de libre interpretación, incluso contra la opinión mayoritaria, o algo esencial en el funcionamiento democrático y constructivo del mundo, tal como orientaba el artículo 6 de la Constitución de la IIª República Española? 
Valgan estos cuatro ejemplos para situar la crítica al texto constitucional actual. La Constitución de 1978 ha sido tan vulnerada e incumplida que es un texto muerto. Los que ahora son los más acérrimos defensores de ella y no quieren ni la más mínima reforma, salvo alguna que reafirma el poder del capital, como la aprobada conjuntamente PP, PSOE, CIU....,el año pasado para poner el déficit por encima de derechos básicos, son los que estaban en contra de la misma cuando se aprobó. Los que estuvimos a favor, con diferencias, proponemos ahora su reforma, abriendo un nuevo proceso constituyente de carácter federal y republicano. Los nacionalistas que votaron sí entonces, ahora quieren su propia Constitución independiente, porque dicen tener una identidad por encima del tiempo, porque España les roba y porque, ya se sabe, "contra la crisis, independencia".
Para mí está claro, la Constitución actual debe reformarse y "concretarse". Sin avanzar nada más por hoy, debe contener cláusulas concretas sobre las cosas básicas, algunas las he mencionado antes, y las normas imperativas y sancionadoras en caso de flagrante incumplimiento. Lo que ha ocurrido hasta hoy en privatizaciones, recortes e incumplimientos de toda la parte social de la Constitución no se puede tolerar como si fuera algo inherente a la democracia. Es un fraude democrático. Por eso, ayer, la celebración fue algo rutinario y formal de una clase política desprestigiada y alejada de la realidad del país. Hizo bien Cayo Lara en dejar el mensaje y no mezclarse en un revoltijo de saludos y palabras vacías. 

MADRID ARENA.
Sería para carcajearse, si no fuera por la gravedad del hecho. El propietario de la empresa Diviertt, Miguel Angel Flores, empresa y propietario responsables directos de la muerte de 5 personas y de un hecho que podía haber sido todavía más trágico, denuncian y se querellan contra el ayuntamiento de Madrid por alquilar una sala con deficiencias. Yo no voy a restarle importancia a la responsabilidad del ayuntamiento y a personas y servicios de éste, encargados de velar por el funcionamiento de los espacios municipales, pero encuentro de una desvergüenza criminal querer lavarse las manos de lo que sucedió en Madrid Arena cuando metieron en esta sala el doble de su máximo aforo, sin ningún control, para multiplicar sus ganancias. Miguel Angel Flores es el tipo de personaje más representativo del capitalismo salvaje, que no tiene ningún escrúpulo en vulnerar todas las leyes, aunque esta vulneración pueda ser mortal, con tal de ganar un dinero tan sucio como lo que representa Miguel Angel Flores y Diviertt. Por lo cual no participo de esta ceremonia de enfrentamiento partidista en busca de cuatro votos, o de ocho, que deja en un segundo plano a los directos responsables de la tragedia. Pasa demasiado a menudo que los directos representantes orgánicos del capital pasan a segundo plano y se cargan todas las responsabilidades de lo ocurrido a las instituciones, una forma de desviar la atención del centro del problema a la periferia política, por importante que sea ésta.

14 AÑOS EN LAS CÁRCELES DE EEUU POR LUCHAR CONTRA EL TERRORISMO QUE ESTOS PROTEGEN E IMPULSAN, ES UNA INDECENCIA MORAL, HUMANA Y POLÍTICA DE LA QUE OBAMA PARTICIPA.