Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre europea. Paro y estado de ánimo. IU Madrid.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre europea. Paro y estado de ánimo. IU Madrid.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2012

DEBATE 14 MARZO SOBRE CUMBRE EUROPEA. PARO Y ESTADO DE ÁNIMO SOCIAL.

LIBERTAD PARA LOS 5 PATRIOTAS CUBANOS SECUESTRADOS EN EEUU.
14 DE MARZO, DEBATE PARLAMENTARIO SOBRE LA CUMBRE ECONÓMICA DE BRUSELAS.
Al rendir cuentas de esta cumbre del sanedrín neoliberal de Bruselas sobre recortes sociales, Rajoy ha reiterado sus conocidas tesis político-económicas y sus medidas antisociales para hacerles frente, al tiempo que nos volvía a prometer la felicidad y el bienestar para el próximo año, si dios quiere. Lo ha hecho además con un tono entre prepotente, chulesco y despreciativo, que recordaba al mejor Aznar, para la caverna, al peor para las personas que tienen la educación, por obligación, si son presidentes de gobierno o algo parecido, de escuchar a los demás. Nada nuevo por este lado,Rajoy, la cara moderada del PP, según dicen, ha seguido el guión: la pésima herencia económica y social deficitaria dejada por el PSOE, a la cual el PP hacía frente con valentía, inteligencia y gallardía, sin arrodillarse ante nadie.
Hasta aquí la intervención y el papel de Rajoy, pero, ¿qué ha dicho el portavoz del partido más numeroso de la oposición? Francamente, casi nada, y lo dicho suena a esperpento político, si tenemos en cuenta que Rubalcaba era el vicepresidente del gobierno. Rubalcaba, recordando pasajes de su pasado socialdemócrata menos contaminado, le pedía a Rajoy que si se tenía que hacer recortes en las partidas presupuestarias lo hiciera en defensa y no en las sociales. Hasta aquí, de acuerdo, pero luego, pensando, me pregunté, cosa que no iba a hacer Rajoy, ¿por qué siendo él vicepresidente no impidió el gasto militar multimillonario de la derrochadora sargenta de la guerra, Carme Chacón? Se tienen pocos argumentos sólidos para defender ahora recortes en defensa para garantizar recursos para las políticas sociales, cuando previamente se ha dejado a una manirrota sin excesivas luces, estrenar carros de combate y aviones de guerra a la carta.
Rubalcaba también ha defendido ahora un impuesto para las grandes fortunas. Sin acritud ni mala uva, le preguntaría al portavoz del PSOE, ¿por que no lo propuso usted desde un gobierno que defendía que bajar impuestos, todos los impuestos y de todos, era de izquierdas? En fin, no quiero ensañarme, y no me alegro por la forma de las propuestas de Rubalcaba, simplemente digo que si no hay una rectificación seria y hasta las últimas consecuencias de las políticas practicadas por el gobierno del PSOE en los últimos años de su mandato, como mínimo, dificilmente recuperará la credibilidad para hacer una política contundente de oposición. Con este PSOE el PP puede estar tranquilo. Serán otras las organizaciones que le inquietarán. IU debe estar en la primera fila siempre. Le toca, y tiene política y capacidad para hacerlo. Que hoy el Presidente del gobierno haya arremetido contra IU es buena señal. Empezamos a contar de nuevo.
CRISIS Y ESTADO DE ÁNIMO SOCIAL.
Ayer, en una encuesta callejera que hacían varios medios de comunicación sobre trabajo,paro, condiciones laborales y sociales..etc, sobresalía una opinión, que expresó nítidamente un joven parado con una sola frase: "lo lógico era que viviéramos mejor que nuestros padres", con lo cual quedaba claro que esto no era así, ni iba a serlo. Hace tiempo que desde el PCE e IU decíamos, yo mismo lo he repetido incansablemente, que las nuevas generaciones iban a vivir peor que sus padres porque se estaban perdiendo derechos laborales y sociales que éstos habían conquistado, la mayoría de veces después de duras luchas. Ahora nos encontramos de lleno con esa realidad, que afecta a la mayoría de la juventud, aunque las generaciones precedentes también ven cada vez más reducidas sus condiciones de vida. Una juventud que ha estado en gran parte, y está todavía, ensimismada en banalidades, botellones y diseños, aunque una minoría amplia encabeza ya las protestas sociales que se producen.
Analizando a fondo los fenómenos y problemas actuales, incluso podríamos llegar a la conclusión de que hoy, salvados y fortalecidos los derechos básicos, las sociedades economicamente desarrolladas deben cambiar hábitos de vida que no son parte del bienestar social y humano, sino señuelo del consumismo como medio para alcanzar la felicidad. Medio que embrutece a la gente, la hace menos sensible, menos inteligente y más egoísta. Tenemos la ocasión de reconstruir una filosofía con raices humanistas, solidarias y fraternales para una vida individual y colectiva más inteligente. Pero deben cambiar muchas cosas ya que la difusión universal de las formas de vida de las minorías "ricas"conducen al desastre social, ecológico y a la guerra. No pueden ser y además son imposibles. Es el momento de entrar con todas las consecuencias a concretar qué tipo de bienestar social y humano defendemos, frente al fracasado "bienestar" del poseer, en el que muchas de las cosas que poseemos no sólo no nos hacen más inteligentes, sensibles y felices, sino más frustrados, alienados y estúpidos. Es el momento de dar un gran impulso a la construcción de un futuro, que sólo puede ser de base socialista, construyendo el presente. Es el momento de defender nuestras ideas en todos los foros, en la calle y en las instituciones, para que todo el mundo sepa que existen y que pueden convertirse en realidad. Estaba pensando en dos de esas instituciones, entre otras: el Congreso de los diputados y la Asamblea de Madrid, ambas dominadas por el PP. Imaginemos que nuestros/as representantes, además de criticar la reforma laboral y los recortes sociales, expliquen con claridad en los contenidos y en las formas que la culpa de lo que pasa es del capitalismo y que IU defiende una alternativa diferente contraria al capitalismo. De los bancos del PP, Rajoy y Aguirre, Cospedal e Ignacio González, saltarían chispas, carcajadas, insultos. Deberíamos continuar como si nada, sin acomplejarnos ni amilanarnos, repitiendo y argumentando nuestras ideas y propuestas. No nos dirigimos a los bancos del PP, ni siquiera a los del PSOE, que, seguramente nos mirarían con displicencia, sino a los hombres y mujeres de las estrechas calles y de las amplias alamedas, de las fábricas y grandes superficies, de los hospitales y escuelas. Mujeres y hombres que venden su fuerza de trabajo para vivir, que están en el paro o precarizados, jovenes que no ven futuro porque no tienen presente. Estos son los destinatarios de nuestras propuestas.
SOBRE LAS SITUACIONES EN IU Y EN EL PCE DE MADRID.
Hace unas semanas cuando salieron algunas noticias sobre Moral Santín y su sueldo, escribí que más adelante me referiría a ello, después de documentarme. Como lo que ocurre en IU de Madrid es, además de complejo, el ejemplo nítido de lo que nunca debería ser y hacer una organización de izquierdas, hoy sólo he llegado a unas conclusiones provisionales. La primera es que no sé qué hacen un personaje como Moral Santín y su corte más directa en una organización como IU, sino, pura y simplemente, medrar. Moral Santín venía al PCE, o volvía, y a IU, desde una posición oportunista, anclada en el más rancio e inútil dogmatismo. Hubiera sido mejor para el PCE, y para IU, que hubiese pasado de largo. En Madrid hay excelentes militantes del PCE y de IU, que son el gran capital humano y político del que disponemos. Personas como Moral Santín no sólo no reportan nada positivo, sino que lo enturbian todo. Valgan estas palabras para dar una primera opinión. Callar permanentemente para no crear problemas, se convierte en el gran error, cuando los problemas existen y nadie los aborda.