Mostrando entradas con la etiqueta Decisión del Tribunal de Justicia de la UE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Decisión del Tribunal de Justicia de la UE. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2015

HABLANDO DE AUSTERIDAD Y "AUSTERICIDIO".

ASPECTO CONCRETO DE LA "AUSTERIDAD" NEOLIBERAL, LLAMADA  "AUSTERICIDIO". 



Si ayer hablamos en términos generales de las políticas económicas y derechos sociales, a partir de los conceptos austeridad y "austericidio", hoy centraré el asunto en un aspecto concreto, que puede parecer menor aunque sea importante, sobre prácticas de "austericidio". El Tribunal de Justicia de la Unión Europea emite, a partir de una petición del Tribunal de lo Social de Berlín, una sentencia en la que "aprueba que Berlín excluya a ciudadanos europeos (en concreto cuatro suecos) del cobro de ciertas ayudas de carácter no contributivo si llevan seis meses sin trabajar", abriendo la puerta a la denegación masiva de ayudas sociales a los ciudadanos/as de la UE, aunque sean trabajadores/as del espacio Schengen. Esta sentencia viene precedida de otras en el mismo sentido y en países diferentes.
Los principios de los Tratados de la UE obligan a cuatro libertades: "libre circulación", "derecho de entrada con documentación que suspende fronteras", "derecho de residencia", "derecho al mismo trato que a los nacionales de cada país". Esta decisión del Tribunal de Justicia Europeo rompe el principio de igualdad entre trabajadores/as de la UE. Hasta aquí, se mantenía la condición de trabajador/a durante 6 meses después del último empleo, para beneficiarse de prestaciones sociales no contributivas que incluían seguro médico. Ahora, se deniega la ayuda a los europeos, no a los alemanes, con lo que se sienta jurisprudencia para aplicarlo en cada país. Es un aspecto más de la "austeridad neoliberal" que poco a poco se va imponiendo y endureciendo en toda la UE. 
Un ejemplo a tener en cuenta. Se ha hablado del milagro alemán, del bajo desempleo, de las buenas condiciones laborales. Por partes, este "milagro" se debe, especialmente, a los célebres "minijobs, trabajos precarios en los que el salario máximo es de 450 euros mensuales y el/la trabajador/a se debe pagar el seguro médico. El ocupado en minijobs se ve forzado a pedir ayuda social o combinar varios "mini trabajos". En las estadísticas alemanas de desempleo no figuran los que tienen minijobs  o los que reciben un curso formativo con la ayuda Hartz IV, una renta básica de reinserción, que se puso en marcha precisamente para hacer frente a los problemas que acarreaba esta forma de trabajo, que afecta mayoritariamente a la población no alemana. Forma de trabajo, que no de subvención, que, de una u otra forma, se aplica en otros países, especialmente en España. 



La protección laboral, social y tener servicios básicos garantizados, es un elemento fundamental en las políticas de austeridad económica y social democráticas. En sentido contrario, recortar derechos laborales y sociales, también lo es para los partidarios del "austericidio". Para controlar lo que los gobernantes e instituciones de justicia llaman "combatir el fraude y la picaresca", aspecto utilizado también en este caso, siempre exagerado por los gobernantes, hay leyes europeas y en todos los países, no son necesarias normas y leyes más represivas socialmente.
Hasta aquí, una reflexión, utilizando un ejemplo concreto, para hablar de las políticas sociales y de empleo de carácter general, defendidas, por una parte, por los conservadores neoliberales del "libre mercado", ni libre ni mercado en su sentido riguroso e histórico, y las defendidas, muy limitadamente, por las organizaciones sindicales y políticas más representativas, o numerosas, herederas de las luchas del Movimiento obrero. 

POR UNA EUROPA SOCIAL DE LOS PUEBLOS. POR UNA EUROPA DE LA PAZ. CONTRA LA EUROPA DEL NEOLIBERALISMO Y  LA GUERRA.
NO A LAS GUERRAS. NO A LA AGRESIÓN AL PUEBLO SIRIO.
BASES MILITARES DE ROTA Y MORÓN RECONVERTIDAS EN BASES PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO SOCIAL.
NO A LAS MANIOBRAS DE LA OTAN. NO A LA OTAN.
LIBERTAD TOTAL PARA CHELSEA MANNING, ASSANGE, SNOWDEN.