En una entrevista en Público, periódico poco dado a echar flores al PCE y a la IU real, este insigne candidato designado a dedo para encabezar la candidatura de IU en horas bajas, por aquello de la "moda joven" y la "renovación", se atreve a acusarme de carrillista, obrero impostado y haber pactado con el PSOE a las primeras de cambio para garantizarme unos sillones. Primero, en vez de hacer ruido con la boca, debería enterarse de qué pasó en la etapa de Carrillo y quiénes se opusieron o se plegaron a sus métodos; segundo, para hablar de obrerismo impostado debería conocer un poco qué significa en primer lugar el término obrero, algo que él parece conocer sólo por referencias librescas ya que ha pasado de levantar las manos en la plaza con el 15 M a flamante diputado; y tercero, debería dar a conocer el pacto secreto de Paco Frutos con el PSOE para garantizarse unos sillones, como afirma en la entrevista, ya que si hubiera sido así sería grave para el PCE y para IU que votaron a favor de un acuerdo negociado entre la mano derecha, que no era yo, y el economista de referencia de Julio Anguita en IU y la dirección del PSOE. Siento haber aceptado hacerme la foto con Almunia entonces, algo secundario que esconde la verdad de fondo, que pocos tienen intención de decir ahora: IU en diciembre de 1999, después de haber perdido en junio de 1999 la mitad de sus votos en las elecciones europeas, autonómicas y municipales, con un coordinador general que no era Paco Frutos, tenía una expectativa de voto del 4%. La verdad, después de esta incursión trilera en la historia por parte de este personaje de la enésima renovación, llego a la conclusión de que no vamos a llegar muy lejos con "dirigentes" que más parecen neoparlanchines de un 15 M descafeinado que dirigentes sólidos de una organización como IU y que, además, dicen que son afiliados del PCE. Hay que ver el exquisito trato que tiene Garzón con sus compañeros de viaje de Podemos y las coces contra militantes del PCE. Poco estilo para empezar una carrera política.
NO A LA GUERRA. NO A LA OTAN. TORREJÓN 25 ABRIL.
LIBERTAD PARA MANNING, ASSANGE Y SNOWDEN.
NO A LA GUERRA. NO A LA OTAN. TORREJÓN 25 ABRIL.
LIBERTAD PARA MANNING, ASSANGE Y SNOWDEN.