Mostrando entradas con la etiqueta IU tiene futuro político.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IU tiene futuro político.. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

ELECCIONES ANDALUZAS.

ELECCIONES ANDALUZAS: REFLEXIONAR, NO LLORAR.
Como las victorias tienen siempre ganadores y las derrotas perdedores, es preciso no perder los papeles ante los sesudos oportunismos de los que "ya lo decíamos". En primer lugar deben situarse los datos exactos de los resultados sin rebajar ni exagerar pérdidas. Según datos oficiales en 2012, IU obtuvo 437.445votos, el 11,34% de los emitidos; en 2015, 274.000 votos, el 6,89 %. En tres años IU ha perdido 163.445 votos, el 4,45%. Es una pérdida importante, significativa, que es preciso analizar a conciencia para sacar las consecuencias políticas posibles y corregir todo lo que sea corregible con nuestra actuación, sin caer en dulcificar la derrota ni en el catastrofismo de los medios: "IU se hunde". En primer lugar, y como algo politicamente más reciente e importante, valorar el pacto suscrito con el PSOE-A hace tres años y la ruptura del mismo por parte de Susana Díaz y el PSOE-A hace tres meses. Ver si aquel pacto fue correcto y necesario o  si, como pensábamos muchos en Andalucía y fuera de Andalucía, hubiera sido mejor, dadas las experiencias pasadas y las políticas del PSOE, votar al PSOE-A en la sesión de investidura y pasar a la oposición, con un acuerdo político previo a la votación sobre cosas concretas o con acuerdos puntuales durante la legislatura. Creo que el pacto y su ruptura han perjudicado a IU. En segundo lugar, ¿las cosas alcanzadas con el pacto y la actuación de los y las responsables de áreas de gobierno en La Junta han sido realmente importantes y valoradas por la ciudadanía? En tercer lugar, el fenómeno Podemos desborda los límites estrechos de los análisis normales ya que Podemos no es un fenómeno normal, sino lo más cercano al que se produjo entre 1978 y 1982 con el PSOE y Felipe González. Podemos inició su andadura hace poco más de un año, exactamente cuando IU en la mayoría de sondeos y encuestas estaba entre el 15 y el 20 por cien de apoyo electoral, lo cual denotaba, con sus luces y sombras, aciertos y contradicciones,  un buen trabajo político de la organización  y de sus dirigentes, con Cayo Lara a la cabeza. En Andalucía Antonio Maíllo y la dirección y militancia de IU han hecho también un buen trabajo que los resultados electorales no pueden ocultar. Y cuarto y final, ya que habrá ocasión de continuar analizando los resultados andaluces y las causas subjetivas y objetivas que los producen: el campo político está abierto de cara al futuro y la realidad política y social es bastante más compleja de lo que a veces dicen análisis simplistas, que la mayoría de veces no es que digan la verdad, sino que quieren construir la "verdad" de los intereses que defienden. En IU ya hemos tenido otros momentos de importante bajón electoral, perdiendo hasta la mitad de los votos. Por tanto, debería haber la serenidad, la paciencia y el temple político necesarios para no continuar dando la impresión de caos y enfrentamiento interno y transmitir la convicción de que se superará este momento difícil. La política de IU en los asuntos fundamentales es correcta, incluida la política oficial de alianzas, se debe continuar en esa línea y reforzar la presencia en todos los ámbitos de la acción social e institucional como el único camino para recuperar a medio plazo lo perdido y dar el salto a nuevas cotas de influencia y decisión política. O el futuro lo escribimos también nosotros o nos lo escriben otros.

NO A LA GUERRA. NO A LA OTAN . 25 ABRIL TORREJÓN.
LIBERTAD PARA MANNING, ASSANGE Y SNOWDEN.