Mostrando entradas con la etiqueta Kostas Vaxevanis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kostas Vaxevanis. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2012

LAS LEYES DEL CAPITAL PROTEGEN A SUS LADRONES Y CORRUPTOS. REFORMA O REVOLUCIÓN.

LADRONES Y CORRUPTOS EN LA CALLE. LOS QUE LES DENUNCIAN A LA CÁRCEL.
El Grupo de Trabajo de Economía de "Acampada Sol" denuncia que Hervé Falciani, ingeniero informático, está encarcelado en Valdemoro, Madrid, a la espera de que la Audiencia Nacional lo extradite a Suiza. Hervé Falciani está detenido porque descubrió  y denunció que 130.000 cuentas corrientes, depositadas en el Honkong and Shangai Banking Corporation (HSBC), inglés y segundo banco mundial, en las que hay dinero oscuro de todo tipo además del evadido de impuestos, ocultan un gigantesco fraude fiscal a las Haciendas nacionales de diversos países entre las cuales está España, con 659 cuentas.  Ya en septiembre de 2011, activistas de diversas asambleas de Acampada Sol se manifestaron ante la sede del HSBC en Madrid y ante la embajada de Suiza para denunciar los paraísos fiscales. 
Hervé Falciani era trabajador del HSBC y su denuncia permitió la recuperación de cientos de millones de euros en impuestos evadidos. Suiza lo considera un delincuente. 
Al mismo tiempo en Grecia es detenido el periodista Kostas Vaxevanis, de la revista Hot Doc, por publicar una lista con titulares de cuentas del HSBC. En Grecia continúa habiendo palo para los trabajadores y jubilados y carta blanca para los ladrones que la han llevado a la miseria. 
Son dos pequeñas muestras de una misma realidad. ¿Qué hay detrás de ello ? Sencillamente, que las clases económicas y políticas mundiales, caducas y derrotadas por la historia pero no por las sociedades, no están dispuestas a aceptar que el juego se ha acabado y defenderán su mundo hasta las últimas consecuencias. Ninguna clase derrotada se ha retirado voluntariamente.
Hoy se habla del 1 por cien que posee la riqueza y la maneja según sus intereses, contra el 99 por cien que sufre sus efectos. Es una simplificación gráfica, que puede dar a entender y desorientar, que para el 99% sería fácil acabar con el dominio del 1%, cuando las cosas son más complejas y difíciles y así deben argumentarse. Está claro, o debería estarlo, que la división central continúa estando donde siempre ha estado, en la contradicción capital-trabajo, entre poseedores de la riqueza y clase trabajadora en general. Sin embargo, en ningún caso se puede prescindir de que el desarrollo del capitalismo ha significado avances tecnológicos y productivos extraordinarios, muchas veces destructivos para la tierra, la globalización  total de la economía, la sustitución parcial de la economía productiva por la especulativa y, como consecuencia de todo ello, la división y fragmentación de las clases trabajadoras, el despido de millones de trabajadores estables para impulsar la precarización extrema del trabajo, ejércitos de reserva en mano de obra abaratada y la conversión forzada de asalariados en autónomos dependientes de los mismos grupos patronales, con condiciones económicas y sociales peores que las de los trabajadores medios. 
Por todo lo dicho, a mi entender está más claro que nunca que es imprescindible dominar el conocimiento de la realidad sin engañarse, saber lo que hay y actuar. Hoy, como siempre, y quizás sea necesario repetirlo de la forma más argumentada y simple posible, la contradicción principal sigue estando entre capital y trabajo, como intenta señalar la consigna del 99% en relación al 1%. Pero, se debe añadir inmediatamente que el 1% se organiza y confabula contra el 99% por intereses y ejerce un dominio ideológico, social y propagandístico sobre una mayoría de la sociedad del 99%, sufriendo ésta todo tipo de contradicciones. Por ejemplo, la contradicción de no haber sido capaz de haber puesto en marcha en Europa un potente movimiento huelguístico y movilizador con programas alternativos, que hubiese representado un freno a los planes neoliberales actuales de recortes drásticos en las condiciones de vida y de trabajo de la mayoría trabajadora. La Huelga General convocada en Portugal y España el día 14 N, y parece ser la incorporación de Italia, en el marco de acciones en toda la UE contra las políticas neoliberales, junto a las reiteradas huelgas y movilizaciones de Grecia, que el movimiento obrero y la izquierda europea han permitido con su pasividad que quedasen aisladas, son el camino para abrir una perspectiva que frene las políticas del capital. 
De nuevo, en una situación difícil para el movimiento obrero y la izquierda, se plantea el dilema de reforma o revolución. Reforma que, en la actual correlación de fuerzas, en caso de que la aceptara, sería oxígeno para el capital  y un chapucero blanqueamiento de la fachada; o revolución, que sería en las actuales circunstancias parar los programas neoliberales e iniciar un verdadero proceso de cambio social. Simplemente es así. 
14 N, HUELGA GENERAL Y OCUPACIÓN DE LA CALLE.

LIBERTAD PARA LOS 5 PATRIOTAS CUBANOS.