Mostrando entradas con la etiqueta Libia. Rafael Poch. Angelopoulos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libia. Rafael Poch. Angelopoulos.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2012

LIBIA. EUROPA DEL "ESTE". ANGELOPOULOS.

NUEVA INFORMACIÓN SOBRE LIBIA.
En Público leí ayer una noticia sobre la toma de la ciudad de Beni Walid, en Libia, por un movimiento partidario del asesinado Gadafi, algo, según parece, incierto. La nota hablaba de la ciudad como uno de los últimos bastiones del "dictador", el clásico lenguaje al que nos tienen acostumbrados la OTAN y sus medios de propaganda. Al poco rato de leerla desapareció de la letra pequeña de la portada, no era titular, y en su lugar la sustituyó la noticia de que el régimen sirio había matado aquel día 40 personas más, noticia que hoy reproduce Público. Saben qué les digo, cada uno es muy libre de informar como le venga en gana, sea verdad, mentira o pura manipulación. Yo también soy libre para apoyar, solidarizarme, o pasar. Alguien pensará que es poca cosa lo de Libia, o lo de Siria. Lo siento, para mí las cosas de la guerra y la paz son sagradas, sucedan en Libia o en Irak, en Afganistán o en Siria. Por cierto, hablando de Siria, Mónica García Prieto, a veces ayudada por Maruja Torres, la periodista-colega para las fábulas literarias de contribución a las guerras humanistas de Occidente, no cesa de informar sobre sus aventuras sirias. En unos días vivió toda una saga.¿ Se les habrá subido a la cabeza "En busca del arca pérdida" y se creen protagonistas, esquivando balas asesinas y estableciendo la verdad y la justicia ?

RAFAEL POCH
Lean en Sin Permiso el artículo "Europa del Este, ¿regreso a los años 30?" Rafael Poch no defiende el comunismo, habla de realidades actuales, que vale la pena tener en cuenta cuando se trata de conocer hechos que están sucediendo ahora mismo ante las narices de una Unión Europea, a la que le importan un bledo las anécdotas secundarias sobre derechos sociales y humanos, libertades y democracia, siempre que no se toque un pelo del sistema económico y financiero del capital.

THEO ANGELOPOULOS: LA FUERZA DE LA IMAGEN. CINE TOTAL.
Ha muerto el gran director, a los 76 años, atropellado por una moto. Maldita moto, o maldito accidente que siega la vida de uno de los mejores cineastas del siglo XX-XXI, nunca reconocido por los capitostes norteamericanos de Hollywood. El viaje de los comediantes, Viaje a Cythera, Paisaje en la niebla, La mirada de Ulises........ Algunos decían que era un cine muy lento, estático, quizás encontrando a faltar el hiperactivismo de la acción por la acción. Yo amo este cine, me introduce en los vericuetos de las personas, las cosas, los paisajes, la historia, el compromiso, la lucha, el sufrimiento, la alegría. Gracias por tu obra.