Mostrando entradas con la etiqueta 14 N. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 14 N. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2012

EL 14 N: HUELGAS Y MANIFESTACIONES.

14 NOVIEMBRE, UNA GRAN JORNADA DE LUCHA. SOBRE LA HUELGA EN SI Y LAS MANIFESTACIONES.
HUELGA GENERAL: luces y sombras. La HG, a pesar de ser una necesidad ineludible por todo lo que la Europa del capital y sus testaferros del PP y de CIU, en compañía dócil de otros, están haciendo contra la clase trabajadora y popular, se ha realizado en condiciones difíciles por diversas razones concatenadas: más de 5 millones de parados/as, un porcentaje muy elevado de trabajo precario y en condiciones de semi esclavitud, lo cual crea inseguridad, miedo a engrosar el ejército de reserva del paro y pasividad social en relación a la magnitud de la agresión; amenazas permanentes de pérdida del puesto de trabajo si se participa en la huelga lo que, unido a las medidas contenidas en las dos últimas "reformas" laborales, facilita a todos los empresarios y, en especial, a los más reaccionarios, carta blanca; se alude también a la pérdida de un día de salario por muchas personas que alegan la extrema necesidad de este salario, una justificación que no comparto ya que cuando se hace huelga no es que no se quiera trabajar, sino que se quiere hacer en mejores condiciones y para que trabaje todo el mundo. Se debe recordar que cuando se conquista un derecho o una mejora todo el mundo la disfruta, haya luchado o no. A pesar de todos estos inconvenientes objetivos y a pesar de la indecente propaganda de la derecha, de la extrema derecha y de sus medios de intoxicación sobre su fracaso total y absoluto, la huelga ha tenido una gran amplitud y repercusión. 
Entro ahora a analizar y valorar algunos de los elementos concretos de la misma y de los instrumentos utilizados, o sus carencias, para divulgarla y ampliarla. En primer lugar los piquetes: de ellos sólo decir que son los elementos puntuales para el día de huelga, salvo que se conviertan en un elemento estructural de contacto con la clase trabajadora de forma regular, especialmente en las zonas donde hay más dispersión laboral, en lo cual deberían tener sólo un carácter explicativo. Lo fundamental, antes de una huelga, es lo que se ha hecho antes, no los días anteriores a la huelga, sino los meses y años previos a una acción tan fuerte y contundente como la Huelga General, que se debe utilizar siempre que sea necesario, sin abusar del voluntarismo, que suele ser mal consejero. Y ¿qué se debe hacer antes, de forma metódica, regular, y como instrumento esencial de la actividad sindical y política, que es un todo aunque se practique desde ámbitos organizativos diferentes?: organizar la participación, la relación permanente y el intercambio de experiencias e ideas entre los dirigentes a todos los niveles y los trabajadores/as, sean éstos delegados/as sindicales, afiliados/as, o sólo asalariados/as. La participación debería basarse y orientarse  en  un movimiento asambleario regular, con horarios adecuados a las diversas situaciones, para dar una información veraz por parte de las direcciones, concretar las actuaciones sobre esta base, mantener una conciencia social crítica permanentemente renovada y el compromiso organizativo consecuente. Si digo estas obviedades es porque considero, y creo que somos mayoría, o así lo he detectado, que hace mucho tiempo que las direcciones sindicales han perdido, en gran parte, el contacto con la realidad y con los afectados por ésta. 
LAS MANIFESTACIONES: A mi entender, el énfasis ahora se debe poner en la ocupación de la calle de manera organizada y como acción contundente, por el número de personas implicadas y su conciencia social crítica y las propuestas que defienden para conquistarlas, no por cuatro actos pretendidamente revolucionarios de enfrentamiento con el sistema a través de las lunas rotas y la quema de contenedores o coches de la policía, actividades en las que nunca sabes quién está detrás de algo que da como resultado una imagen, bien utilizada por el enemigo, que difumina y desnaturaliza la contundencia de centenares de miles de personas expresando su denuncia y su ira. La manifestación no es un sucedáneo de la huelga, sino la acción regular que debe hacer sentir en la calle el desacuerdo y enfrentamiento con unas políticas, las alternativas a ellas y la voluntad firme de conquistarlas. Una acción regular que debe estar preparada con el tiempo necesario y bien organizada para que no se produzca una situación caótica como la manifestación de CCOO, UGT, USO...de Barcelona, en la que, habiendo mucha gente, no sabías si ibas o venías y de dónde y hacia dónde, con autobuses y coches atravesados en medio de la misma, empezada a las seis y despedida a las siete, como si se perdiera el tren. De los discursos no hablo ya que si éstos no contienen argumentos, razones, y también pasión, pueden quedar en algo rutinario. En fin, pienso que los organizadores deberían tomar nota. 
SOBRE LAS ACTUACIONES POLICIALES: Se han producido actuaciones absolutamente brutales y sin ninguna justificación. La más significativa, como ejemplo de otras, es la que se produjo en Tarragona contra un niño de 13 años. El mosso d´esquadra agresor y sus compañeros no tuvieron bastante con abrirle la cabeza a este niño, si no que, además, despreciaron cualquier asistencia al mismo y no teniendo suficiente con ello se giraron hacia una joven, o niña, que les recriminaba su comportamiento y se liaron a palos con ella. En breves instantes se escenificó una actuación que simboliza actitudes y actuaciones de la policía que deben ser erradicadas y sus responsables expulsados del cuerpo.

EL 14 DE NOVIEMBRE SE HA PRODUCIDO UNA GRAN HUELGA GENERAL EN PORTUGAL, ACOMPAÑADA DE MASIVAS MANIFESTACIONES. BIENVENIDA LA ACCIÓN CONJUNTA DE LOS DOS ESTADOS DE LA PENINSULA. 
ASIMISMO, HAN HABIDO, POR PRIMERA VEZ, PAROS Y MOVILIZACIONES EN GRECIA, ITALIA, CHIPRE, FRANCIA... ES IMPORTANTE PERO SÓLO APUNTA EL CAMINO. EL CAPITALISMO Y SUS POLÍTICAS NEOLIBERALES ACTÚAN EN TODA EUROPA. EL MOVIMIENTO OBRERO DEBE HACER LO PROPIO.

LIBERTAD SIN CONDICIONES PARA LOS 5 CAUTIVOS EN LAS CÁRCELES FASCISTAS DE EEUU.

jueves, 4 de octubre de 2012

VARIOS: PORTUGAL. BANCO DE ESPAÑA. AMERICANIZACIÓN DE LA LOCURA CRIMINAL.

14 DE NOVIEMBRE HUELGA GENERAL EN PORTUGAL.
A las clases trabajadoras portuguesas les pegan otro hachazo en sus ya maltrechas economías, después de dos años de recortes en salarios, pensiones y en servicios sociales públicos, en cumplimiento de los planes de saqueo neoliberal impuestos por la burocracia de Bruselas, siempre al servicio de los poderes económicos y políticos de la Europa del capital, la única existente con el permiso de la Gran Alemania. Este otro hachazo, que representa un mes de salario anual menos para los/as que ganen menos de 1500 euros mensuales, será contestado por otra huelga general. En España, La Cumbre Social, en la cual participan los sindicatos CCOO y UGT, ha convocado manifestaciones en todas las capitales de provincia el 7 de octubre y está estudiando una Huelga General contra los Presupuestos. CCOO y UGT, que plantean asimismo la realización de un referéndum para refrendar o rechazar las políticas del PP, políticas ilegítimas que no se presentaron en su programa electoral de hace menos de un año, están estudiando la forma de converger en una Huelga General con otros países europeos, especialmente con Grecia, Italia y Portugal, en situaciones parecidas de drástico recorte de salarios, pensiones y derechos sociales. Es el momento de converger, especialmente con Portugal, que convoca el 14 de noviembre, sin dejar de trabajar por una convergencia posible más amplia, que no debería dejar fuera a Francia y otros países. Y se debe tener en cuenta que, además de la huelga general, existen otras formas de movilización coordinada que hasta hoy no se han puesto en marcha, parece ser por la negativa de la izquierda sindical y política del norte de Europa, lo cual demuestra una vez más que el capital divide a la clase trabajadora en cada país y en el conjunto, con el argumento de que los unos pagan y los otros, indolentes y vagos, viven del trabajo ajeno.
Quiero dejar constancia de que la Huelga General es un instrumento  más, el más contundente y también el más difícil de desplegar con éxito, del cual no se puede disponer como si de un juego voluntarista se tratara y debe acompañarse de acciones permanentes en las que las denuncias por unas políticas y la exigencia de otras, deben ser un germen de organización y ampliación de la protesta. 
El día 31 de octubre la CGT también convoca a una huelga general. No estaría mal que uniera sus fuerzas a las otras convocatorias aunque tenga discrepancias con los que las convocan. Son tiempos de unir.

EL BANCO DE ESPAÑA.
En perfecta sintonía con lo que se dice anteriormente, Linde, el Gobernador del Banco de España, recién nombrado por el gobierno del PP, acaba de echar un cubo de agua fría al optimismo del gobierno y a sus presupuestos increíbles en su comparecencia en el   Congreso. Ha aprovechado la ocasión para decir que serán necesarios más recortes para cumplir los objetivos del 6.3 de déficit. 
La noticia no tendría más importancia que la de constatar que si un Gobernador del Banco de España, tan comedido en el lenguaje oficial, pone dudas sobre las afirmaciones permanente del gobierno, a caballo de su optimismo enfermizo y fracasadas ya todas sus previsiones, es que nada de lo que han hecho, y están dispuestos a hacer, sirve para hacer frente a los problemas y darles una solución satisfactoria. Bueno, y entonces ¿qué? Pues entonces, que es ahora,  reconsiderar todo lo hecho y fracasado y empezar por saber qué parte de la deuda se debe pagar y qué parte no se debe pagar, qué políticas de estímulo económico se deben poner en marcha y qué actividades, viejas y nuevas, socialmente útiles, deben ponerse en marcha e invertir los recursos para crear un empleo estable, cuáles son las cosas de las que la sociedad puede prescindir por superfluas y cuáles son imprescindibles y es necesario reforzar. Estoy hablando de un gran debate de fondo, no epidérmico como los que se están produciendo. Estoy hablando de un nuevo tipo de sociedad. No me da la gana de quedarme en la superficie de las cosas, una cosa es evitar con uñas y dientes que no haya más recortes, algo imprescindible, pero que debe acompañarse de las verdaderas alternativas para un cambio social de fondo, sin el cual iremos arrastrando la actual situación, perdiendo derechos y permitiendo el empeoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de la inmensa mayoría. Permanecer en esta Europa con el euro y las actuales políticas no tiene sentido.

LA AMERICANIZACIÓN DE LA VIDA EN SU SENTIDO MÁS DESTRUCTOR.
No voy a generalizar y a convertir un hecho aislado en algo cotidiano, pero no deja de ser preocupante que un joven de 21 años con estudios y perspectivas por delante se dedique a preparar un atentado terrorista con bombas fabricadas ex-profeso para asesinar a muchas personas, singularmente universitarios de la Universidad de Les Illes Balears, a los que parece odiar hasta el exterminio. Los "héroes" que le inspiran son los jovenes asesinos de Columbine, Eric Harris de 18 años y Dylan Klebold de 17, jovenes que previamente habían sufrido todo tipo de vejámenes por parte de sus compañeros de instituto, y que asesinaron a 15 personas , hirieron a más de 20 y dejaron en silla de ruedas a alguna más. Luego se suicidaron.
Dos cosas a destacar: una, la relación que se establece en los centros de estudio. No sé si en este caso hubo, como en el de Columbine, acoso y violencia previa por parte de los alumnos, en principio parece que no, pero sí se levantan odios que superan cualquier entendimiento y que debería analizarse a fondo el porqué; y segunda, el efecto imitación de acciones trágicas, que en el caso de Columbine podía tener un sentido, basado en unos hechos previos de los que habían sido victimas los dos jovenes y en el de Palma de Mallorca, otro. Vale la pena que los legisladores y los educadores lo tengan en cuenta, por la extrema facilidad con que la violencia se impone sobre la convivencia y el diálogo. Sin hacer una fácil extrapolación sí debe tenerse en cuenta la violencia institucional y la violencia de las guerras, que también son claros estímulos a las partes más tenebrosas del ser humano.

TURQUÍA.
El parlamento turco ha aprobado una resolución que permite el envio de tropas a territorio sirio. Ello se produce después de que un enfrentamiento entre los terroristas llamados rebeldes y el ejército sirio produjo 5 muertos turcos en una aldea fronteriza con Siria. Turquía respondió con ataques aéreo que han producido varios muertos en el ejército sirio. Siria se ha disculpado por su acción. Turquía no se ha disculpado por ser una plataforma de ataque terrorista contra Siria. La guerra que Occidente, las dictaduras terroristas y machistas del Golfo y el integrismo islamista llevan a cabo contra Siria está en la base de hechos que en si mismos encierran un potencial peligro de generalización sin control, además de las muertes, destrucción y sufrimiento que causan cada día. Defender al pueblo sirio de los ataques terroristas y exigir una solución dialogada que acabe con la guerra es el único compromiso que podemos adoptar la gente decente. Lo demás, incluidas las actitudes de los ni-nis, es la complicidad con los agresores que después de sus crímenes en Libia los continúan en Siria.

LIBERTAD PARA LOS 5 CUBANOS ANTITERRORISTAS.