Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones europeas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones europeas. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2014

NOTA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES EUROPEAS.

UNA NOTA SOBRE LAS ELECCIONES DEL DOMINGO.
En el próximo número de Mundo Obrero, que reproduciré en el blog, habrá un artículo más largo y elaborado que esta nota.
1º.- El PP, partido gobernante, ha sufrido un fuerte varapalo, pierde más de dos millones de votos y 8 diputados/as. Está claro el mensaje de las urnas: su política no gusta ni tan siquiera a una parte importante de su electorado. 
2º.- El PSOE no sólo no levanta cabeza como alternancia al PP, sino que pierde otros más de dos millones de votos y 9 diputados/as.
3º.- Una primera conclusión es que el bipartidismo en su conjunto, PP-PSOE, recibe por primera vez un castigo político rotundo. 
4º.- De lo anterior a interpretar que este castigo, muy significativo e importante en si, es ya una derrota en toda la regla del bipartidismo es una visión errónea. Son unas elecciones europeas en las que tradicionalmente hay poca participación. Esta vez no ha sido la excepción, alrededor de un 46% de votantes, lo que significa que comparado con el promedio de participación en unas generales hay no menos de 20 puntos de diferencia, votos que sin duda se activarán en una convocatoria general no poniendo las cosas tan fáciles para los partidos alternativos al bipartidismo, que ahora deberán ganarse una progresiva capacidad de ser una alternativa de gobierno con programa, línea política y propuestas de cambio creíbles, frente al descenso electoral de PP y PSOE.
5º.- IU ha tenido un importante ascenso, pasando de los menos de 600.000 votos en las europeas de 2009 a los casi 1 millón 600 mil en 2014. Es verdad que podría haber tenido más. Tendrá que analizar qué es en lo que debe y puede mejorar en lo que de su decisión política y organizativa dependa, tanto en relación a su discurso y propuestas como a su forma de defenderlo y expresarlo. También ha quedado claro que la irrupción de Podemos le ha restado votos a IU, no todos los que se ha llevado esta formación, muchos de los cuales, nacidos al calor del "no nos representan", del 15 M, del DRY y de la irritación social sin ideología, no votarán nunca a IU como opción de la izquierda, pero sí una cantidad importante.
6º.- Podemos es una organización recién creada, pero su  creador visible, el que ha aportado la gran mayoría de votos, no sólo no es nuevo, sino que es el protagonista del más espectacular lanzamiento de un político por las televisiones y medios en un corto espacio de tiempo. A este lanzamiento han contribuido tanto los medios afines al PSOE, La Sexta, La 4, la SER, Público.., como los de la derecha tipo Intereconomía. Pablo Iglesias, experto, según parece, en comunicación, no ha despreciado ni desaprovechado ninguno de estos medios, ni tan siquiera en la campaña electoral. Ahora, el millón doscientos mil votos deberán ponerse a trabajar y demostrar que no ha sido flor de un día, pues ya no valdrán genéricas referencias a la corrupción, a mágicos programas de solución de todos los problemas sociales, a la forma de hacer política y a la regeneración, o a la mención a Cuba y Venezuela, mientras se calla sobre hechos imperialistas de guerras y golpes de estado recientes, calificados por el régimen de revoluciones y aceptado, entre otros, por algunos de los componentes del alumbramiento de Podemos.
7º.- Y como colofón de todo ello, ahora viene el momento de la política para derrotar al PP y al bipartidismo. Y esto exige, no poner en marcha un gazpacho de siglas, ni unidades artificiales, sino poner encima de la mesa las propuestas concretas para un cambio político y de gobierno, desde los intereses y derechos de la mayoría trabajadora, desde las reivindicaciones emanadas de las huelgas generales, de las movilizaciones de los diversos sectores, de la marcha por la dignidad del pasado 22 de marzo. Si esto fuera posible, y lo es, sería en términos clásicos un giro político a la izquierda, término que se ha usado historicamente, que se usa en la actualidad y que se usará hasta la desaparición de la lucha de clases. Por tanto, el camino no pasa por la desaparición de las siglas participantes en una plataforma sin ideología, ni de derechas ni de izquierdas, como dicen algunos iluminados, sino por lo que cada cual, sin perder su personalidad e independencia, proponga para un acuerdo colectivo, a cumplir escrupulosamente por cada partido y organización social participante. De lo contrario, si se siguieran determinadas orientaciones, ¿"post modernas"?, de desaparición de todas las siglas, o de milagrosas primarias democráticas, seguramente nos encontraríamos de forma generalizada que los partidos políticos son sustituidos por los medios de comunicación con intereses claros y dependientes de los poderes económicos. Prefiero que existan los partidos y organizaciones sociales, aunque tengan que democratizarse profundamente, eliminar la burocracia paralizante y sumergirse en la realidad social y no aislarse en su torre de marfil.

ES EL MOMENTO DE INICIAR EL CAMBIO SOCIAL. PARA ELLO HACEN FALTA TODAS LAS CAPACIDADES Y VOLUNTADES, SIN EXCLUSIONES NI SECTARISMOS Y CON PROPUESTAS CLARAS. 

jueves, 22 de mayo de 2014

ELECCIONES EUROPEAS.

AL BORDE ELECTORAL.
Cuando me refiero al borde no hablo de la cercanía del 25 M, sino de que la campaña está llegando al borde, a punto de precipitar la política en el abismo de la mediocridad, la riña tabernaria, el fraude político y la mentira. Estoy hablando en especial de la actuación de los representantes de los dos partidos que todavía ostentan el título de mayoritarios en la escena política española, conchavados para que se mantenga un bipartidismo perfecto trufado de corrupciones y corruptelas, lo que les rinde buenos beneficios económicos en la política a la plana mayor de ambos partidos y cuando salen de ésta forrarse en la empresa privada, que ya les espera para utilizar sus contactos oficiales en el negocio. Felipe González y Aznar, entre otros muchos/as, os lo pueden contar.  Espero que estas europeas sean el principio del fin del bipartidismo, tanto aquí como en Europa,  algo que, para ser sincero, creo va para largo. Hoy no hablo de otras organizaciones que se presentan pues ya habrá tiempo para ello, pero si del "debate", (utilizo este eufemismo para referirme a la charca política montada entre Cañete y Valenciano).
De Cañete está todo dicho hace tiempo. El PP tiene un florilegio de personajes que más parecen sacados de una mezcla de los Picapiedra, Popeye, Doña Urraca, Joker y Pinocho. En el PSOE, mientras que cuando están en el gobierno se parecen a La Familia Ulises, en la oposición asumen el papel de Batman, Elektra, Carpanta, sin dejar de ser Pinocho. Entre los dos convierten el país en la Rue del Percebe 13. Desde el "debate", paripé para ser exactos, del otro día, y la frase de Cañete al día siguiente, informándonos de que había perdonado la vida a Valenciano  por la clara inferioridad intelectual de ésta ante su brillante inteligencia de macho, Valenciano encontró el filón para prescindir incluso de las insulsas generalidades que había utilizado hasta entonces en la campaña y se dedicó a la tesis del machismo, algo que, según parecía, existía casi en exclusiva en el PP. Desafortunadamente para ella le sacan la condena por maltrato a su mujer de su colega vasco Jesús Eguiguren, actual presidente del PS en Euzkadi, maltrato que el segundo de la lista del PSOE, Jáuregui, lo convierte en "incidente", teniendo que retractarse de inmediato. 
En resumen, en la campaña, Cañete y Valenciano no han hablado en serio ni de economía, ni de política, ni de Europa. Les sería difícil hacerlo ya que tendrían que decir que el PP y el PSOE hacen y votan en Europa practicamente lo mismo. Vaya, como en España. Han contribuido a ensuciar aún más el concepto de política como forma de tratar colectivamente los problemas y las diversas soluciones a los mismos. Y en una cosa se han puesto totalmente de acuerdo, en descalificar a los minoritarios para mantener el bipartidismo. El PSOE a IU como prueba de fraternidad y amistad.   Enhorabuena. Todavía habrá quien querrá trasladar a toda España y a Europa la experiencia de Andalucía.
Suerte que el partido (de fútbol) del sábado lo arreglará todo y así la mediocridad de los/as políticos/as quedará mezclada y difuminada en la mediocridad de la sociedad. 

Y EN EUROPA, QUÉ.
Pues, más de lo mismo. Sería curioso y hasta cómico, si no fuera porque puede ser trágico, escuchar a los que alimentan el fascismo desde todas las formas posibles y en todas partes, decir con alarma que están muy preocupados  por el ascenso de los partidos fascistas y xenófobos. 
Como ven, tajo hay, aquí y allá, para los que todavía creemos que es posible otra cosa. La UE y la Europa actuales no tienen absolutamente nada que ver con la Europa de los pueblos, de las personas, de los derechos, de la política y de la paz. Es actualmente un monstruo de dos cabezas, una en Bruselas y la otra en Washington. Se tiene que destruir esta Europa y construir una realidad diferente. Estas elecciones pueden ser un momento para trabajar por ello. 

CONTRA EL NEOLIBERALISMO Y EL FASCISMO EN EUROPA.